El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es partidario de que escale el conflicto entre la Fiscalía General de la República y la Administración de Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, DEA.
Guadalupe Franco
Esto, luego de que ayer el fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que la dependencia que encabeza iría a juicio contra la DEA por el caso del ex secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos.
En su conferencia matutina, el presidente se pronunció porque la relación con los Estados Unidos se lleve a cabo sin injerencia, con orden y respeto, pues a diferencia de los anteriores gobiernos, no se permitirán las violaciones a nuestra soberanía.
“Cuando dije aquí que fabricaron el delito, es eso. Entonces, qué hace el fiscal, dice: ‘voy a llevar el asunto a instancias internacionales y yo ahí ya no me meto’. Y yo digo no, claro, yo respeto mucho a Alejandro Gertz, pero creo que lo mejor es nada más definir bien las reglas, sin estridencias. Decir que va a haber cooperación pero, es así, vamos a ponernos de acuerdo. Y, necesitamos mantener una muy buena relación con el gobierno de EE.UU. y no tengo la menor duda de que va a ser así”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente reiteró que la detención en los Estados Unidos de Salvador Cienfuegos fue indebida, en relación a las acusaciones y pruebas que presentó la DEA, por lo que se tomó la decisión de transparentar el expediente de este caso.
“Cómo vamos a imaginar que una agencia en Estados Unidos haga una investigación tan incipiente como la que hicieron para el caso del general Cienfuegos. Por eso mi decisión fue: vamos a transparentarla. Porque no nos van a creer, si no damos a conocer el expediente. Como hay esa creencia de que allá son muy buenos y acá somos muy malos, entonces van a decir que el presidente está protegiendo al general Cienfuegos y, entonces, el presidente es lo mismo, tiene relaciones de complicidad”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
No obstante, el presidente aclaró que su gobierno mantendrá la cooperación con la nueva administración que encabezará Joe Biden, y manifestó su deseo porque esta cooperación sea en materia de desarrollo y no militar.
Por su parte, el titular de la Sedena, Luis Cresensio Sandoval, aseguró que la institución que encabeza colabora con las autoridades correspondientes para esclarecer las acusaciones contra el Ejército, como en el caso Ayotzinapa.
Además descartó que los errores individuales dañen el prestigio de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Te recomendamos: