Lamentan que a un mes de la entrada en vigor, las cadenas de valor se encuentren “resquebrajadas”.
Ángel Martínez
A un mes de que entre en vigor el Tratado Comercial Mexico-Estados Unidos-Canada, surgen inquietudes no solo de empresarios, sino de exportadores y de los propios negociadores del acuerdo comercial, quienes estiman que la crisis económica y sanitaria, dejaron algunos pendientes.
Fernando Ruiz, director del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, sostuvo que ambas crisis afectaron la afinación de detalles, como por ejemplo el robustecimiento de procesos de producción que se han visto impactados por la paralización de actividades.
En tanto que para el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, las cadenas de valor se encuentran “resquebrajadas”, aunque confío que las nuevas reglas permitirán su transformación e impulsar el contenido regional.
También consultamos a Luis de la Calle, uno de los principales negociadores del T-MEC quién aseguro que México no tendrá obstáculos para constituirse en una plataforma de exportaciones.
Para Jorge Torres, presidente de American Chamber, la reapertura gradual de actividades en nuestro país, evitara un mayor deterioro laboral y atenderá la demanda de insumos con los socios comerciales.
Información relacionada: Región noreste rumbo a la “Nueva Normalidad”