Para el comisionado Ramiro Camacho esta decisión tampoco impactará en el costo de los servicios de Internet o telefonía.
Escucha aquí la entrevista completa en la Tercera Emisión de IMER Noticias.
IMER Noticias
Al dejar de ser consideradas empresas preponderantes en 52 municipios del país, Telmex y América Móvil, propiedad de Carlos Slim, podrán tener libertad para definir tarifas a empresas competidoras de telecomunicaciones que utilizan su infraestructura para operar.
Para el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Ramiro Camacho Castillo, esta decisión avalada por el pleno no afectará ni a la competencia ni a las tarifas finales de los usuarios de los servicios.
“No creemos que vaya a haber un impacto, por el contrario, lo más probable es que al diversificarse la competencia los precios bajen y lo más importante es que se empiecen a invertir más recursos en esos municipios”.
Sin embargo, los competidores, como Total Play, Megacable y Televisa, consideran que sí habrá un impacto en la competencia.
El comisionado Camacho explicó que para que el IFT llegara a la decisión de otorgarle libertad tarifaria a las empresas de Slim se analizaron diversos factores, entre ellos que éstas ya no eran las principales proveedoras de Internet o telefonía en esos municipios, pues hay otras grandes empresas que garantizan una amplia cobertura de los servicios.
“Creo que son tres alcaldías de la Ciudad de México, unas cuatro o cinco del Estado de México y hay principalmente grandes ciudades, pero no necesariamente son los mercados más dinámicos; hay algunos como Zapopan o Guadalajara, que no entraron precisamente porque los requisitos que pusimos fueron muy estrictos, eran solamente mercados en los que Telmex no fuera el principal proveedor”.
Aunque las empresas competidoras tienen la posibilidad de responder por la vía legal, el IFT también puede echar mano de las leyes para revertir esta decisión, en caso de que se detecte un daño a la competencia.
“Por el contrario, si vemos que fue exitosa y que se dio lo que esperábamos, podríamos incluso agregar nuevos municipios a esta lista de 52”.
Camacho garantizó que esta decisión no es violatoria de los acuerdos signados en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, pues se cuidó que no hubiera discriminación hacia ninguna empresa.