La mala situación económica del FC Barcelona lo llevó a tomar finalmente esa decisión, aunque alguna vez pensó en jugar gratis o bajar su sueldo a la mitad.
Iván Pérez, generador de contenidos en @ElMister_mx, opina sobre la salida de Messi.
Jorge Villordo
La razón por la cual Lionel Messi no continuará en el FC Barcelona es la mala situación económica del club, pues no tiene margen salarial y la única vía de tenerlo era aceptando la operación de LaLiga, o sea “hipotecar” durante 50 años parte de sus derechos audiovisuales.
Los salarios por encima del 110 por ciento que dejó la anterior junta no han tenido tiempo para reconducirse y han afectado las finanzas del club, así que la única vía de Messi para quedarse era aceptar la operación el club, algo que no le interesaba.
Había dos acuerdos para retenerlo un mínimo de dos temporadas más: dos años a pagar en cinco años, o cinco años con menos salario por año, pero dentro del límite salarial y el ‘fair play’ financiero marcado por LaLiga de España.
El ‘fair play’ financiero se traduce en una serie de medidas implementadas por la UEFA, que consisten en controlar los gastos de los clubes, para que no gasten más dinero del que perciben.
Messi estaba dispuesto a jugar gratis, pero legalmente no puede, e incluso estaba dispuesto a recortar su salario hasta un 50 por ciento; sin embargo, cualquier nuevo contrato, por ley española, requiere que sea un mínimo del 50 por ciento del salario anterior.
Aunque el presupuesto salarial del club será mejorado por LaLiga esta temporada, lo limita a menos de 200 millones de euros, ya que en 2020 tuvo pérdidas de casi 500 millones de euros; esto quiere decir que ahora ese presupuesto será como el de un equipo de media tabla, y es por eso que necesitan quitarse ese lastre que es la factura salarial y por eso hacen este enorme recorte con Lionel Messi, para conseguir que aproximadamente el 70 por ciento de sus ingresos se destinen a salarios.
Lionel Messi generaba 200 millones de euros sólo por la venta de camisetas. La consultora Brand Finance no ve un buen panorama económico para el club ‘blaugrana’ con su salida y considera que muchos patrocinadores dejarán de mostrar interés y se dejarían de percibir varios millones de euros.
Las estimaciones de Brand Finance apuntan a que el Barcelona perderá el 11 por ciento del valor de su marca, actualmente valorada en mil 266 millones de euros, lo que significa la pérdida de 137 millones de euros. El valor anual de la carta de Lionel Messi es de 80 millones de euros.
Eso es en términos absolutos, pero Brand Finance prevé otros escenarios donde se perderían ingresos, como en los ingresos comerciales, pues los patrocinadores ya no querrían usar al Barcelona como escaparate y se perderían 77 millones de euros. Incluso hasta por partido perdería el Barcelona, pues ya no percibirá 17 millones de euros.