Michoacán es el primer estado que aprueba una ley que fomentará educación y acceso gratuito a productos de gestión menstrual en escuelas públicas.
Escucha la conversación con Anahí Rodríguez, de Menstruación Digna México
Redacción IMER Noticias
Michoacán se convirtió en el primer estado del país en aprobar la Ley de Menstruación Digna, que promueve el acceso gratuito a productos de gestión menstrual en escuelas públicas del estado.
La legislación, que modifica diferentes artículos de la Ley De Educación del Estado, también pretende que se brinde una mejor educación sexual, particularmente en el tema de la menstruación, destacó Anahí Rodríguez, vocera de Menstruación Digna México.
Resaltó que el siguiente paso es vigilar que se cumpla lo que establece la ley y, para ello, se debe trabajar de manera cercana con la Secretaría de Educación de Michoacán.
«Estamos muy contentas porque en la legislatura ya quedó sentado esto, pero ahora empieza la otra chamba y a lo mejor es la chamba que más nos va a costar, porque es estar de la mano vigilando que esto se cumpla.»
En este sentido, Anahí Rodríguez agregó que quieren empezar primero con la capacidad de los profesores y las profesoras para que se empiece a dar la educación menstrual y más adelante, cuando se regrese a clases presenciales, se puedan dar los productos de forma gratuita.
Las organizaciones que apoyaron la aprobación de la ley en Michoacán buscarán que se replique en otros estados y a nivel nacional. Incluso, dijo que en el Congreso de la Unión ya hay una iniciativa que promueve la gratuidad de los productos de gestión menstrual en las escuelas de educación obligatoria en todo México.
«La metimos desde junio de 2020 y está ahí atorada, pero esperamos que este año pueda ser votada en el Pleno y que se logre avanzar un poquito en estos derechos.»
Finalmente, llamó a los medios de comunicación y a las personas en general a que hagan ruido, que hablen de la menstruación para hacer que el tema «se vuelva normal».
«Aunque es un tema normal, siempre nos han dicho que es un tema íntimo, privado, y que nosotras le hagamos como podamos. Tenemos que romper con esas cosas.»