La acumulación de horas de trabajo fue el principal motivo de muertes de causas laborales en todo el mundo, según estudio de la OMS y la OIT
IMER Noticias
El número de muertes anuales por causas laborales en 2016 ascendió a casi dos millones de personas, según un nuevo estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el estudio se tienen en cuenta 19 factores de riesgo ocupacional. Entre ellas, la exposición a largas jornadas laborales y la exposición en el lugar de trabajo a la contaminación del aire, a asmágenos (que provocan asma), a sustancias carcinógenas, a riesgos ergonómicos y al ruido.
El informe destaca que la acumulación de horas de trabajo fue el riesgo laboral que causó más muertes, con una cifra de 750 mil fallecidos. Por otra parte, la exposición al aire contaminado provocó 450 mil decesos.
Cabe destacar que América es el continente donde menos se presentan muertes por largas jornadas laborales. En contraparte, Asia es el continente donde este fenómeno es más común.
“La prevención de la exposición a largas jornadas laborales requiere un acuerdo sobre los límites máximos saludables del tiempo de trabajo. Para reducir la exposición a la contaminación del aire en el lugar de trabajo, se recomienda el control del polvo, la ventilación y los equipos de protección personal”
“Es chocante ver cómo tantas personas mueren literalmente a causa de su trabajo,” dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
El informe también alerta que las enfermedades y traumatismos por causas laborales abarrotan los sistemas de salud y disminuyen la productividad. Asimismo, pueden causar un “demoledor impacto” en los ingresos de las y los trabajadores.
Evolución en la mortalidad
Las muertes relacionadas con el trabajo por población se redujeron en un 14% entre 2000 y 2016 en todo el mundo. Según el informe, esto puede deberse a la introducción de mejoras en materia de salud y seguridad en el lugar de trabajo.
En contraste, las muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, asociados a la exposición a largas jornadas laborales, aumentaron un 41% y un 19% respectivamente. Esto refleja una tendencia creciente respecto de este factor de riesgo ocupacional relativamente nuevo y psicosocial.
Utilidad del informe
Los datos de este primer informe, que van desde 2000 hasta 2016, permitirá realizar un seguimiento en temas de salud relacionados con el trabajo a niveles nacionales, regionales y mundiales.
Asimismo, esta publicación muestra que se necesitan más medidas para garantizar lugares de trabajo más sanos, más seguros, más resilientes y más justos desde el punto de vista social. También que la promoción de la salud en el lugar de trabajo y los servicios de salud ocupacional desempeñan un papel fundamental.
Te recomendamos: