Doce piezas, algunas inéditas son las que presenta en Londres, el artista chiapaneco Fabián Cháirez en la exposición “Other Colors” y en la que explora la masculinidad y las disidencias sexuales. Conversamos con el artista para conocer las motivaciones y la búsqueda que ejerce en su plástica.
El Andamio
A través de representaciones alternativas de la masculinidad, y con el uso de íconos que el imaginario mexicano considera de uso exclusivo del “macho”, Fabián Cháirez exhibe “Other Colors” en la Galería UK con figuras de la disidencia sexo-género y racializadas, poniendo en juego el frágil temperamento de la sociedad mexicana, que aún lucha por aceptar dicha diversidad.
“Trato de enaltecer no sólo a las disidencias, sino a las pieles morenas, que eso es algo que lamentablemente en una sociedad tan racista como la mexicana, no enaltecemos, no nos sentimos orgullosos de ello, ahí podemos ver cuerpos morenos, cuerpos orgullosos de su color de piel y de su disidencia” aseguró el artista de 33 años, egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
El pintor mexicano que irrumpió en la plástica mexicana con su “Zapata Gay”, encuentra en esta propuesta la manera de hablar sobre la vulnerabilidad en el sexo masculino.
“Es super importante porque en una sociedad contemporánea necesitamos seres humanos, seres sociables que tengan esa ambigüedad, que se puedan presentar vulnerables y que también se pueden presentar fuertes y creo que la masculinidad siempre nos ha exigido de una forma muy violenta, presentar, replicar acciones violentas, no sólo entre los mismos hombres, sino a gente se sale de las normas, entonces con mi obra busco dar salida y otra posibilidad a las masculinidades”.
La muestra “Other Colors” se exhibe hasta el 24 de julio en Londres, Inglaterra.
La interdicción en México, un caso similar a Britney Spears
Desde 2020, la cantante Britney Spears decidió emprender un juicio contra su padre, quien en 2008 tomó su tutela, luego de un colapso emocional en la interprete que la llevó incluso a raparse.
Sin embargo, esta tutela se ha convertido en un lastre para la estadunidense que no puede tomar una sola decisión en su vida, ni siquiera acudir al médico sin la autorización de su tutor.
En México, esta acción se denomina “estado de interdicción” y se utilizaba para personas con discapacidad que no podían tomar decisiones por sí solos, pero desde hace algunos años, la Suprema Corte de Justicia la declaró inconstitucional.
Conversamos con la periodista Alejandra Donají para conocer casos similares, al de la cantante Britney Spears, en México a partir de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, concedió el amparo a una persona con discapacidad que estaba sujeta a estado de interdicción y solicitó el cese de dicha situación jurídica.
“Lo que sucede con el amparo que se resolvió en 2019 y ahora ahora solo es mediático, tiene que ver con que las mismas personas que estaban en estado de interdicción decidieron llevar el proceso legal para recuperar su capacidad jurídica y en este sentido es que la corte está reconociendo que es inconstitucional y les está regresando a su capacidad jurídica en términos de este mandato judicial y para ello ha sido el vacío que queda está instruyendo a que las instituciones, nuestras autoridades actúan como un sistema de apoyos y salvaguardas para garantizar que las personas pueden ejercer su derecho en igualdad”, explicó Alejandra Donají.