Si el ex director de Pemex accede al criterio de oportunidad previsto en el Código de Procedimientos Penales, abrirá la puerta para exhibir a sus superiores jerárquicos y evidenciar los mecanismos de corrupción que operaron en la empresa productiva del Estado, afirmó la periodista Ana Lilia Pérez.
IMER Noticias
Emilio Lozoya no es un delincuente solitario, es parte de una estructura que se dedicó a hacer negocios personales en Petróleos Mexicanos (Pemex), a costa del patrimonio de la empresa productiva del Estado, destacó la periodista Ana Lilia Pérez.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, recordó que Lozoya Austin podría acceder al criterio de oportunidad previsto en el Código de Procedimientos Penales, lo que abrirá la puerta para exhibir a sus superiores jerárquicos y evidenciar los mecanismos de corrupción que operaron en Pemex y ocasionaron su quiebra.
Los personajes imprescindibles de la trama
La autora del libro “Pemex RIP: vida y asesinato de la principal empresa mexicana,” dijo que existen personajes imprescindibles en los casos Agronitrogenados y Odebrecht, por los que Lozoya es imputado.
<<En México, según dichos de los propios ejecutivos de esta empresa, Emilio Lozoya habría recibido más de 10 millones de dólares de soborno de ésta empresa, en distintos periodos. Una figura clave en todos estos casos, es la de Luis Videgaray Carso y la del ex presidente Enrique Peña Nieto…
<<Ahora, Emilio Lozoya también está imputado por la compra de una planta chatarra de Petróleos Mexicanos, él hizo esta compra, la planta de agronitrogenados(…) Emilio Lozoya ocupaba la dirección de Pemex, pero por encima del director general había un consejo de administración y nuevamente identificamos a Luis Videgaray Carso y, sin perder de vista, que este era un proyecto que se tenía desde la presidencia.>>
La periodista añadió que también están imputadas otras integrantes de su familia: su mamá, su esposa, su hermana, que son personajes clave entre quienes se habría distribuido parte de estos supuestos sobornos.
La importancia de la investigación
Ana Lilia Pérez sostuvo que se trata de un caso que podría marcar un precedente en el combate a la corrupción y a la delincuencia de cuello blanco. <<Tan importante es que la autoridad debe de tener mucho cuidado en la manera en la que procese la investigación>>.
Agregó que el caso merece máxima transparencia, <<porque estaríamos realmente ante la posibilidad también de que se rompa un pacto de impunidad entre miembros de un grupo político que ahora ya no está en el poder, pero que causaron graves quebrantos al patrimonio de los mexicanos; particularmente a Petróleos Mexicanos>>.
Finalmente, la periodista enfatizó que Emilio Lozoya no salió de Pemex porque quisiera, sino porque Luis Videgaray prácticamente lo sacó de ese cargo, <<y ahora viene la venganza de Emilio Lozoya también>>.
Información relacionada: Proceso vs Lozoya debe ser transparente, pide AMLO