En un mensaje de una hora y quince minutos, interrumpido por aplausos en varias ocasiones, López Obrador destacó que en tres años “ya sentamos las bases de la transformación” y que el cambio de mentalidad “es lo más cercano a lo irreversible”.
Adriana Esthela Flores
En su regreso al Zócalo, después de que la pandemia interrumpió la celebración de su segundo año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador centró su mensaje en el balance político de su administración: el cambio en la mentalidad de la población, la revolución de las conciencias.
En el discurso de una hora y dieciséis minutos, ovacionado en por lo menos veinte ocasiones, López Obrador aseguró que, a pesar de la crisis sanitaria causada por el Covid-19, su gobierno sigue en pie y ya sentó las bases para la transformación del país.
Ante 250 mil personas (según cifras del gobierno capitalino) que llegaron al Zócalo para el festejo de sus tres años de gobierno, López Obrador destacó que el proceso de revocación de mandato, previsto para abril de 2022, será el que defina qué tanto apoyo tiene el proyecto de la llamada “Cuarta Transformación”.
"En abril del año próximo sabremos si vamos bien o no. Con la consulta para la revocación del mandato se le preguntará al pueblo, que es el que manda, si quiere que yo continue en la presidencia o renuncie", afirma López Obrador al cierre de su mensaje. pic.twitter.com/XtyenurAf3
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 2, 2021
Por ello, insistió en que la política de atender a las personas más pobres garantiza un amplio respaldo y exige tomar definiciones.
“Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear. Si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y por la justicia, mantendremos identidad y ello puede significar simpatía.”
Los temas destacados del informe de AMLO
En materia de salud, prometió que en enero iniciará el Plan General de Distribución de Medicamentos con apoyo de las Fuerzas Armadas y cumplirá con la basificación de 80 mil trabajadoras y trabajadores de la salud. También reconoció que la pandemia causó estragos en el sector educativo.
En economía, aunque admitió la depreciación del peso en cuatro por ciento durante noviembre, aseguró que hay estabilidad en la moneda. Además, presumió el aumento de 22 por ciento en el salario mínimo, el aumento de 15 por ciento en reservas internacionales y la recuperación de un millón 395 mil empleos perdidos durante la pandemia.
También defendió el proyecto de reforma eléctrica, destacó la construcción del Tren Maya y el Corredor Interocéanico y agradeció a la comunidad migrante por el envío de remesas que ascendieron, en octubre, a 4 mil 819 millones de dólares.
En materia de seguridad, reconoció que “llevará tiempo” pacificar el país y admitió que en su administración, los homicidios dolosos solo se han reducido en 0.7 por ciento.
También aseguró que las acusaciones de que su gobierno ha militarizado el país “carecen de toda lógica y de buena fe” y aseguró que el apoyo de Fuerzas Armadas en el auxilio a la población en desastres naturales y en la construcción de obras públicas, demuestran su lealtad.
La confianza entre civiles y militares se perdió por malas decisiones de otros gobiernos. ¡Los soldados son pueblo!, afirma @lopezobrador_. #TresAñosDeAMLO pic.twitter.com/1gG72T5TBX
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 2, 2021
En el plano internacional, resaltó el asilo al expresidente de Bolivia, Evo Morales, y sus colaboradores y que México no tiene conflictos con ningún país.
Y solo horas antes de comenzar el segundo tramo de su sexenio, hizo nuevas promesas: incrementar, a partir de enero de 2022, el monto de las becas a estudiantes en pobreza desde nivel educativo preescolar hasta el superior, estrenar la vacuna mexicana contra el Covid-19, “Patria” y continuar las indagatorias sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Te recomendamos:
Tres avances y tres retrocesos en la administración de López Obrador