“La revolución impresionista: de Monet a Matisse” llega desde el Museo de Dallas para explorar el legado que dejaron los artistas impresionistas. Es así que, los “rebeldes” Monet, Matisse y Picasso se reúnen en México en el Museo del Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio.
Julián Vásquez
Cuando se habla de grandes movimientos artísticos, el impresionismo siempre aparece en la conversación. Es fácil ubicar sus colores vibrantes, pinceladas sueltas y temáticas reales. Pero ¿sabías que artistas como Claude Monet, Edgar Degas o Camille Pissarro fueron todos unos rechazados en su época?
Todos ellos fueron considerados rebeldes y rechazados por las academias más importantes de París. Sin embargo, su innovación marcó un antes y un después en la historia del arte.
Los rebeldes del impresionismo: Monet, Matisse y Picasso
- “La revolución impresionista: De Monet a Matisse”
- En el Palacio de Bellas Artes
Ese espíritu es el que recupera “La revolución impresionista: de Monet a Matisse”, exposición ya abierta en el Museo del Palacio de Bellas Artes con obras del Museo de Arte de Dallas. La muestra, curada por Nicole Myers, explora los inicios y la evolución de este movimiento.
“Llamarlos así era un desaire. Fue un insulto que les lanzó un crítico en la primera exposición de 1874 porque no podían hacer cuadros terminados. Solo sabían plasmar impresiones. Así que es una tradición que perdura, incluso con estos apodos crueles que se quedan. Luego están los artistas en Alemania y Austria que crean lo que llamamos expresionismo.”
Con 45 obras de 26 artistas, la exposición está dividida en cuatro núcleos: Rebeldes con causa, Notas de campo, Efectos secundarios y Para siempre. Es decir, guiando al visitante por la transformación del impresionismo y su impacto en el arte ya hace más de 150 años.
“Este era un colectivo de artistas que se formó porque su estilo de arte moderno en 1874 era demasiado controvertido, radical e innovador como para ser apoyado por la Academia de Bellas Artes del estado. Si tu arte no cumplía con los altos estándares e ideales artísticos establecidos por el gobierno francés, eras rechazado.
Si eras un artista joven y con dificultades, no había otro lugar donde exhibir tus obras.”
- De Monet a Picasso
Aunque el movimiento concluyó a inicios de 1900, sus pinceladas y retratos de la vida cotidiana transformaron para siempre la manera de crear y valorar la pintura, dejando una huella imborrable incluso en el mercado artístico.
“Algunos se sintieron realmente ofendidos porque creían que estos artistas estaban engañando al visitante, que engañan al público, que gastarían dinero pensando que es una buena pintura, cuando en realidad es solo un boceto que debería haberse dejado, ya saben, en el estudio.
Y a algunos les ofendió mucho que estuvieran subvirtiendo activamente la gran tradición francesa.”
En 1874, los impresionistas desafiaron al Salón Oficial de París con una muestra independiente, ganándose críticas y burlas porque “no eran arte”. Pero con el paso de los años se ganaron el respeto de todas y todos, convirtiéndose en referentes del arte moderno, un ejemplo es el cuadro “El Estanque de Nenúfares”, de Claude Monet.
“Hay una anécdota sobre esta pintura: cuando se subastó en 1917, al colgarla desde lejos, la gente pensó que estaba al revés porque la impresión de las nubes era tan buena que pensaron que estaba volteada.
Es desconcertante, te marea; lo miras y puedes mirar hacia abajo a través del agua, puedes mirar la superficie, y de repente, espera, ¿estoy mirando el cielo? ¿Qué estoy mirando? Pero aún queda un poco de tierra, así que te reubicas de nuevo rápidamente.”
@cultura_mx La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (DMA) explora la fascinante historia del impresionismo, desde su nacimiento en 1874 hasta el legado que alcanzó en los primeros años del siglo XX. Contada completamente a través de las excepcionales colecciones del DMA, la exposición revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes conocido como “Los impresionistas” y la revolución que crearon en el arte moderno. Museo del Palacio de Bellas Artes | Del 25 de marzo al 27 de julio de 2025 | Boletos en las taquillas del recinto
♬ sonido original - Secretaría de Cultura México
La exposición se podrá visitar hasta el 27 de julio en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Cuenta con audiodescripciones para personas sordas, descripciones en braille y visitas guiadas todas las semanas.
Te recomendamos:
Esperanza desde la IA: modelo detecta cáncer con 99% de efectividad