Eva Arceo-Gómez, coautora de una polémica investigación en The Lancet, destacó que México requiere un mayor acceso a servicios de salud pública.
Escucha nuestra conversación con la investigadora Eva Arceo-Gómez
IMER Noticias
Los trabajadores con ingresos más bajos tienen cinco veces más probabilidad de morir por Covid-19 y cuatro veces más de contraer el virus Sars-Cov-2 que las personas con mayores ingresos. Así lo reveló un estudio publicado en la revista The Lancet.
Que la oportunidad de una persona de continuar con vida dependa de su nivel de ingresos “es una vergüenza nacional”, consideró Eva Arceo-Gómez, una de las coautores del informe, en entrevista para IMER Noticias.
En este sentido, la investigadora consideró que es necesario aumentar el presupuesto que se destina a la salud pública. Destacó que un mayor número de hospitales representaría un menor tiempo de espera para que las personas reciban atención oportuna y sin la necesidad de recorrer grandes distancias.
“Los tiempos de espera tan largos que se vivieron durante la pandemia tuvieron consecuencias en la vida de las personas. Había personas que morían en la sala de espera. Entonces reducir estos tiempos de espera en momentos de crisis es fundamental para que toda la población tenga una oportunidad de continuar con vida”
No se trata de una crítica al IMSS
Eva Arceo-Gómez aclaró que la publicación de esta información no se realizó con la intención de criticar o demeritar el papel del IMSS durante la pandemia. Por el contrario, reconoció que los servicios de salud pública ayudan en estas situaciones. Sin embargo, consideró que se requiere un mayor acceso a servicios de salud públicos.
“El principal mensaje que nosotros podemos dar es que necesitamos más acceso a servicios de salud públicos. Necesitamos más IMSS”
Comparativa de México con Bélgica y Suecia
Es posible contrastar los datos de esta investigación con dos similares realizadas en Bélgica y en Suecia. De los tres países, México es donde hay una mayor posibilidad de morir para las personas pobres con respecto a las de mayores ingresos.
En el caso de Suecia, según detalló Arceo-Gómez, se comparó a un tercio de la población más pobre contra un tercio de la más rica. El resultado fue que en ese país las personas de ingresos bajos tienen tres veces más probabilidades de morir por Covid-19 que las de ingresos altos.
Por otra parte, en Bélgica las personas de bajos ingresos tienen dos veces más probabilidad de morir por Covid-19 que las de mayores ingresos. Esta información se obtuvo tras comprar al 10% más pobre de la población contra el 10% más rico.
Asimismo, la investigadora añadió que es importante tomar en cuenta que en los estudios de Suecia y Bélgica no se toman en cuenta enfermedades preexistentes, mientras que en el estudio de México sí. En este sentido, si se tomara en cuenta ese factor en los tres estudios, Bélgica y Suecia podrían tener una brecha aún menor en la probabilidad de morir por Covid-19 según los ingresos de las personas.
El estudio no contempla personas que trabajan de manera informal
Finalmente, cabe destacar que, según explicó Eva Arceo Gómez, el estudio únicamente contempla a personas que trabajan formalmente y están afiliadas al IMSS. Al no contemplar a las personas que trabajan en la informalidad, la investigadora considera que esta brecha podría ser aún mayor.
Te recomendamos:Personas pobres tienen cinco veces más probabilidad de morir por Covid-19 en México