El gobierno de Nicaragua le ha impedido el acceso a papel para imprimir el diario y hoy allanó sus instalaciones e incomunicó a los empleados. Foto: @laprensa
IMER Noticias
Faltan menos de tres meses para las elecciones presidenciales en Nicaragua y el principal diario de la nación, La Prensa, ha sido acallado por el gobierno de Daniel Ortega.
Este viernes dejó de imprimirse. El motivo es que el gobierno no le permite recibir unas 110 toneladas de papel, retenidas por la Dirección General de Aduanas.
Pero no sólo eso. Su intento por informar de manera digital se ha topado con pared. Este viernes, la Policía ingresó a la sede del diario y los periodistas fueron incomunicados.
#ÚltimoMinuto | Patrullas policiales están dentro de las instalaciones de LA PRENSA. No dejan que los colaboradores que estaban en las oficinas usen sus teléfonos. pic.twitter.com/h5IVvU9j0y
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) August 13, 2021
Para el secretario de la Junta Directiva de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, estas acciones podrían significar el silenciamiento temporal del diario desde el régimen de Ortega.
“En este régimen en el que estamos hemos visto un montón de situaciones que son completamente fuera de lo normal. Somos una familia muy creyente y siempre la fe es lo último que perdemos”.
Holmann dijo que seguirán insistiendo con el régimen para que libere el papel; sin embargo, por ahora no hay diálogo ni acercamiento.
También dijo que todos sus colaboradores se mantendrán en sus puestos y que por ahora no hay planes de recortes a su plantilla laboral.
Un problema añejo
La retención de papel para imprimir el periódico no es algo nuevo. Entre 2018 y 2019, la Dirección General de Aduanas retuvo 92 toneladas de papel periódico y 49 toneladas de papel para imprenta por más de 500 días. Cuando finalmente lo liberaron era el 6 de febrero de 2020.
El impacto económico para La Prensa fue negativo, pues tuvo que imprimir en papel más caro, recortó la circulación porque imprimía menos ejemplares, vio reducidas considerablemente sus ventas y cayó la publicidad.
Esta vez, el papel está en los almacenes de Aduanas desde el 26 de julio, cuando se iniciaron los trámites para retirarlo y recibir una exención de impuestos por importación. La Constitución, en su artículo 68, establece que los medios son acreedores a este beneficio.
“La importación de papel, maquinaria y equipo y refacciones para los medios de comunicación social escritos, radiales y televisivos, así como la importación, circulación y venta de libros, folletos, revistas, materiales escolares y científicos de enseñanzas, diarios y otras publicaciones periódicas, estarán exentas de toda clase de impuestos municipales, regionales y fiscales”.
También se establece que no deben pasar más de 10 días para que el trámite sea atendido por la Dirección General de Aduanas; sin embargo, han pasado ya 18 días.
Bajo custodia policial
A través de una nota informativa, tras el ingreso a las instalaciones de La Prensa, la Policía Nacional informó que ha iniciado una investigación en contra del diario y sus directivos por defraudación aduanera y lavado de dinero, bienes y activos.
Agregó que remitirá el expediente a las autoridades competentes para su enjuiciamiento y determinación de las responsabilidades penales.
También subrayó que las instalaciones de La Prensa permanecen bajo custodia policial.
#ÚltimoMinuto | Régimen orteguista inicia investigación en contra de LA PRENSA por supuestos de delitos de defraudación aduanera y lavado dinero. pic.twitter.com/PzfaE2r1SB
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) August 13, 2021