La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acusó que se manipuló información respecto que solo existen 12 mil 377 personas desaparecidas.
Ariel Escalante
Del total de registros de personas desaparecidas, que asciende a 110 mil 964, hasta ahora sólo se tiene prueba de vida de 16 mil 681 personas, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Enfatizó que su gobierno continúa con la búsqueda del resto de personas registradas que permanece en calidad de desaparecidos. Adelantó que dentro de un mes se presentará una actualización del “censo casa por casa”.
López Obrador aseguró que su gobierno no actuará de manera tramposa sobre el registro de personas desaparecidas, ni se “maquillarán” cifras.
“No vamos nosotros a actuar de manera tramposa porque eso es contrario a nuestros principios, a nuestros ideales. La derecha, el conservadurismo, es afín a la mentira, a la falsedad, nosotros no. Nunca haríamos algo así de cambiar un resultado.”
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), confirmó que sigue la búsqueda de más de 92 mil personas desaparecidas, con diferentes niveles de aproximación.
Gobernación descarta que se borren registros de desaparecidos
Sobre el registro de personas desaparecidas, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, negó que el gobierno federal solo acepte 12 mil 377 desapariciones en el país.
Explicó que ese número se refiere a la categoría de “denuncias confirmadas”, la cual tiene un tratamiento especial en la estrategia nacional de búsqueda.
“Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (12 mil 377) y se define una estrategia de búsqueda particular”.
La funcionaria llamó a la población a brindar mayor información sobre las personas desaparecidas. Recordó que se cuenta con un número de Locatel al que se puede presentar cualquier información que lleve a la localización de las personas.
🗣️ #LaMañanera || Sobre el registro de personas desaparecidas, la titular de @SEGOB_mx, Luisa María Alcalde, negó que solo se acepten 12 mil 377 desapariciones en el país.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 27, 2023
Explicó que ese número se refiere a las “denuncias confirmadas”, que tienen un tratamiento especial. pic.twitter.com/DJqJNcJzjT
Adiós a la política y al beisbol
López Obrador comentó que, al concluir su mandato, no sólo se retirará de la vida política, también dejará de practicar béisbol, su deporte favorito, porque esto implica salir y únicamente quiere descansar.
Reiteró que, una vez que entregue la banda presidencial, no atenderá a nadie, solo se dedicará a su familia e incluso advertirá a sus hijos que no hablen nada de política.
Además, compartió que está por terminar su nuevo libro, en el que relatará sus últimos tres años en la Presidencia, además de hacer un recuento de algunas de las cosas que pasaron en su sexenio.
Te recomendamos:
Familias de los 43 normalistas rechazan avances en caso Ayotzinapa