Cientos de personas se manifestaron en el Parque México, contra la gentrificación y elevadas rentas que afecta a los habitantes de la CDMX.
Natalia Matamoros
La explanada del Parque México ubicado en la colonia Condesa se convirtió en escenario de protesta en contra del fenómeno de la gentrificación que ha obligado a muchas personas originarias a desplazarse a las periferias por el alto costo de la renta en las viviendas.
Beatriz comenta que esta no es una protesta contra los migrantes, pero considera que no es justo que las comunidades originarias tengan que irse de sus zonas a buscar sitios más económicos.
Comparte que tiene amigos y familiares que llevan hasta dos años buscando rentas económicas en la Ciudad de México que se ajusten a sus salarios y no consiguen.
“Llevan más de dos años buscando casa porque no encuentran algo que se acomode a sus necesidades y que sea en un precio justo, algo que puedan pagar con los sueldos que reciben en pesos. Conozco gente muy cercana que de estar pagando una renta de 17 mil pesos, al renovar el contrato se lo quieren subir a 80 mil pesos. Me parece que debe de haber una regulación del gobierno para que sea justo para todos”, comentó Beatriz.
Atenea comenta que debió mudarse de la Alcaldía Coyoacán a la alcaldía Cuauhtémoc porque no puede pagar más de 20 mil pesos de renta.
Asegura que el precio subió a raíz de que el edificio donde habitaba, ahora solo recibe extranjeros que pueden pagar esa cantidad, y que esto también ha afectado la identidad local de la zona.
“Debe de haber una transformación y debería de haber un progreso en la comunidad, pero sin que cueste el triple o el cuádruple a lo que es realmente un salario actual para un mexicano promedio, dándole beneficio a extranjeros o a personas con mayor solvencia económica que aparte no tiene nada que ver muchas veces en los lugares en donde habitamos. Siempre he vivido en la Ciudad de México, y no he podido mantenerme en la alcaldía que me corresponde, que en este caso sería Coyoacán o Benito Juárez, porque ya no hay manera de encontrar un lugar de vivienda adaptado a mis necesidades y a mi contexto económico”.
“La gentrificación es colonización”
La consigna que se repite en esta protesta, convocada por varios frentes que reclaman el derecho a pagar vivienda y servicios accesibles es: “La gentrificación es colonización”.
Los manifestantes solicitan que se abran plataformas digitales por parte del Estado con opciones de venta y renta de viviendas a bajo costo.
Raquel Nava tiene 42 años viviendo en la colonia Hipódromo y mostró un mapa sobre cómo la empresa Airbnb ha desalojado a decenas de familias que rentan en la colonia Condesa para comprar edificios y alquilárselos a los extranjeros.
Durante la manifestación se realizó un performance para retratar la realidad que viven decenas de familias que han sido desplazadas por esta causa.
Te recomendamos: