Entre 50 y un 85% de la población rural de todo el mundo podría no haber sido censada desde 1975, según un estudio de la Universidad de Aalto, en Finlandia.
Fabián Vega
Posiblemente has escuchado que ya rebasamos los 8 mil millones de seres humanos habitando el planeta. Esta afirmación no había sido desafiada, al menos hasta ahora, luego de que investigadores de la Universidad de Aalto, en Finlandia, descubrieran que una parte de la población mundial no fue contada entre 1975 y 2010 en hasta cinco bases de datos globales diferentes, las cuales mapean con imágenes satelitales, los distintos territorios del mundo:
- GWP (Población del Mundo en Cuadrícula)
- GRUMP (Proyecto de Mapeo Global Rural-urbano)
- GHS-POP (Población de Asentamientos Humanos Globales)
- LandScan
- WordPop
Gobiernos podrían estar dejando fuera de su planificación a comunidades enteras
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature por los investigadores Josias Láng-Ritter, Marko Keskinen y Henrikki Tenkanen, esto puede llegar a representar un problema para los gobiernos de por lo menos 35 países en hasta cinco continentes diferentes, sobre todo cuando se planifiquen:
- Censos nacionales
- Proyectos de infraestructura
- Prevención ante fenómenos naturales
- Programas sociales
“Nuestros resultados sugieren que la incompletitud de los censos en las zonas rurales es un problema más grave de lo que se reconocía anteriormente, incluyendo la preparación ante desastres, la planificación de la salud pública, la conservación del medio ambiente y, en última instancia, el desarrollo sostenible. Evaluamos la precisión de los conjuntos de datos de población global en cuadrículas, específicamente en áreas rurales de todo el mundo”.
“(…) las áreas rurales, caracterizadas por poblaciones dispersas y heterogéneas, presentan desafíos únicos para la estimación población debido a los datos limitados basados en el suelo y las complejidades espaciales inherentes”.
Si bien, gracias a imágenes geoespaciales satelitales es más fácil identificar los asentamientos humanos, el investigador postdoctoral Láng-Ritter explicó que las cifras de población rural han sido subestimadas entre un 53 y hasta un 85 por ciento. Estas cantidades podrían llegar a alterar, de forma significativa, cualquier estimación demográfica oficial.
El estudio se basó en la información recopilada de 307 proyectos de construcción de grandes presas en 35 países, al usar datos acerca del reasentamiento forzado para verificar las cifras reales de la población que fue desplazada.
“Esto es notable, ya que innumerables estudios han utilizado estos conjuntos de datos sin cuestionar su precisión en el ámbito rural (…) han subrepresentado sin saberlo los intereses de las poblaciones rurales”.
El 2000: solo un punto de partida
Los investigadores finlandeses encontraron, en el año 2000 un punto de referencia para ubicar que las estimaciones de población rural varían enormemente entre bases de datos; sin embargo, reconocieron que existen datos actualizados hasta 2020, dentro de los cuales no descartan que el sesgo continúe hasta para tres cuartas partes de la población rural mundial.
Por ello, sugirieron fortalecer los censos de población, explorar métodos alternativos de conteo y mejorar la calibración de los modelos de estimación poblacional para evitar más sesgos que pudieran dejar fuera a una gran parte de la población rural.