La FIL es producto de la autonomía universitaria y esa autonomía es sinónimo de independencia ante el poder público y de libertad de pensamiento, aseguró en la inauguración de la 35 edición, el presidente del encuentro, Raúl Padilla López.
En el marco de la apertura, la autora chilena Diamela Eltit recibió de manos del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias.
Amelia Rojas
Como un ave de tempestades fue descrita la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por el presidente del encuentro, Raúl Padilla López al recordar que en su historia, la FIL ha sido ejemplo de trabajo y resistencia.
Un espacio para la libertad de pensamiento
En la ceremonia de inauguración de la trigésima quinta edición, Padilla López recordó que desde su origen, la FIL Guadalajara se ha enfrentado a diversos obstáculos, desde el poder público, la censura o el recorte de recursos, por lo que destacó que el encuentro siempre será un espacio para la libertad de pensamiento.
“La FIL es producto de la autonomía universitaria y esa autonomía es sinónimo de independencia ante el poder público y de libertad de pensamiento. Quienes pretenden socavarla se alían con el oscurantismo y el despotismo, van en contra de la ley y de la sociedad misma.
Es esa autonomía la que nos permitió surgir como un espacio siempre abierto al debate de las ideas y a todas las posturas intelectuales y políticas, aún cuando naciéramos en tiempos del régimen de partido de estado, hace 35 años”. Raúl Padilla
Los libros, añadió Raúl Padilla López, pueden ser incómodos, pero no se puede controlar lo que se lee y evitar que con ello se encienda la crítica, por eso recalcó que en la FIL Guadalajara se rechaza el pensamiento único.
“Es momento de defender a los libros y a sus autores. Es momento de mostrar espíritu de cuerpo con la industria editorial, con la cadena del libro. Aquí somos escritores y lectores, voces, no hocicones. Y voces que repudiamos el pensamiento único, venga de dónde venga.
Posiblemente se hablará en las siguientes horas o días de presencias y ausencias en esta edición de la feria. En el gran relato de la FIL Guadalajara eso no dejan de ser anécdotas.
Lo que nos convoca aquí son las palabras, las ideas, lo que nos permite a los seres humanos trascender nuestras diferencias y cultivar lo mejor de nuestro espíritu. Pensar y pensar, crear y recrearnos, es eso lo que importa”. Raúl Padilla
Previo a la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, se dedicó un minuto de silencio a la autora española Almudena Grandes fallecida este sábado a los 61 años, y quien recibió en 2011 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que concede el encuentro literario.
Premian a la autora chilena Diamela Eltit
Por una trayectoria que trasciende las convenciones literarias, para dialogar con la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas post humanistas, la autora chilena Diamela Eltit recibió de manos del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
En su discurso de recepción, la autora de libros como “Sumar” “Fuerzas especiales” e “Impuesto a la carne”, recordó su vínculo con México y los autores con los que creció su gusto por la literatura. Ahí desfilaron escritores como Juan Rulfo, Helena Garro y Margo Glanz.
Al hacer un reconocimiento a las y los escritores del continente, Diamela Eltit aseguró que la literatura es múltiple, más allá de géneros y del género de quien la escribe.
“No basta ser mujer, pero tampoco basta ser hombre en la tarea de construcciones solventes literarias. Lo importante son las estéticas, el asombro.
Después de décadas de habitar el espacio literario, me parece que es necesario desbiologizar completamente la letra, así ya lo he manifestado, lo pienso como un horizonte en construcción, filiarse, ya no en biologías sino en poéticas.
Diseminar sentidos que permitan libres tránsitos, se debería producir algo parecido al poderoso movimiento de los géneros literarios, que tanto conocemos, géneros que mutan, se funden, se confunden, emergen”. Diamela Eltit
Sergio Ramírez y el exilio
Como parte de la declaratoria inaugural de la 35 FIL Guadalajara, el escritor Sergio Ramírez habló sobre su exilio forzado en España. Sobre el sentimiento que conlleva extrañar su casa y su biblioteca en Nicaragua y que con esas emociones, lo importante que es volver a la poesía.
“Pienso quién puede remediarlo en ese país distante, una cárcel que encierra otra cárcel. Un doble círculo que se cierra asimismo, una llave herrumbrosa, los que están presos en la celda de aislamiento, lo que están presos dentro del país porque tienen el país por cárcel bajo la prohibición de abandonarlo.
Y estamos los del tercer círculo y quedamos fuera de esa doble rueda de fierro andando con el país a cuestas. Huesos y fuego a tanto amor andado, dice Juan Gelman.
La ambición de una tiranía es la de que tu propio país se te vuelva extraño pero entonces uno vuelve a la poesía”. Sergio Ramírez
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se desarrollará hasta el 5 de diciembre, con Perú como país invitado de honor y con la presencia de 600 autores de 46 países, en una edición que tendrá sedes alternas y actividades en línea.