En México la precariedad laboral y la falta de recursos ha hecho que actores también alcen la voz por los guionistas del mundo.
Julián Vásquez
Con letreros como “Sin letras no hay paraíso” y encabezados por Daniel Giménez Cacho y luego de quedarse en silencio para mostrar que su voz, es la voz de los escritores y las escritoras, miembros de la Asociación Nacional de Actores (Anda) se sumaron al movimiento “Guionistas por todas partes”.
Las acciones se llevaron a cabo en 35 países como Reino Unido, Corea del Sur y México. En apoyo a las demandas de dignidad laboral del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos, que está en huelga desde mayo.
Desde la explanada Ariel de los Estudios Churubusco, Carlos Cuarón, miembro de TINTA Asociación de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México A.C. y nominado al Oscar a mejor guión por “…Y tu mamá también”, dijo que sin escritores, no hay industria:
Pensar en un mundo sin escritores. En una industria sin guionistas equivale a pensar en una humanidad sin voz y sin expresión, sin historia y sin rumbo el silencio. Y el vacío como única respuesta. Que nos quede absolutamente claro, sin escritores no hay industria. Y por lo tanto sin escritores no hay negocio.
Te puede interesar: ¿Cómo se hizo el doblaje de la nueva película de Spiderman?
Concretamente mejoras en los contratos, prestaciones que establece la ley, remuneración acorde con su trabajo, así como un control en el uso de inteligencia artificial, son las principales demandas de los creadores norteamericanos.
Lucía Carreras, presidenta de TINTA, menciona que hablar de esto también hace notar la situación que enfrentan los guionistas mexicanos. Que es peor que la que viven en Estados Unidos:
¿Qué falta? Pagos justos, salarios justos. Se están enriqueciendo costillas de nuestro trabajo y nos quitan el dinero. Los contratos son leoninos. No respetan la el pago de regalías.Que es un derecho que tenemos como autores y no lo respetan.Los pagos los ponen en lo tiempos que ellos quieren. Son muchísimas las situaciones que se tienen que corregir y que se tienen que entender.
En el encuentro, el gremio llegó a la conclusión de que la lucha por una remuneración justa y protecciones frente a las empresas mundiales de streaming comienza con la creación de un sindicato, como lo dijo Alejandro Cuétara, secretario de exteriores de la Asociación Nacional de Actores.
Son los sindicatos, quienes defienden contratos justos salarios adecuados y condiciones laborales dignas para aquellos que crean las historias que amamos. No podemos permitir que la palabra escrita y la creatividad sean infravaloradas. Debemos defender la importancia de la escritura en todos los procesos artísticos.
Te recomendamos: