Con un discurso que evocó las aportaciones de Jesús Reyes Heroles a la política de México, el historiador Javier Garciadiego Dantan ingresó al Seminario de Cultura Mexicana.
Escucha la conversación con el historiador, especialista en la historia de la Revolución Mexicana.
El Andamio
Este martes 9 de noviembre, el historiador Javier Garciadiego ingresó al Seminario de Cultura Mexicana, institución a punto de celebrar 80 años que tiene entre sus filas a eminencias en las áreas de las ciencias, las humanidades y la cultura que comparten su conocimiento a través de conferencias, talleres, conciertos y exposiciones.
“La obligación es dar conferencias en las corresponsalías. Osea hay 60 ciudades en México que tienen una corresponsalía, y las conferencias son frente a ellas.
La idea es volver a la presencialidad y dar conferencias en los Estados”, explicó en la entrevista Garciadiego Dantan.
Para su ingreso, el doctor en historia dictó una conferencia dedicada a Jesús Reyes Heroles, que este 2021 se conmemoró el centenario de su natalicio.
“Fuimos muy injustos con su memoria, porque fue un mexicano que aportó mucho, no solo a un partido o a un gobierno, sino que la transición a la democracia, que comenzó con la Reforma Política que el diseño en 1977.
Si no hubiera sido por esa reforma política, los partidos políticos de izquierda no tendrían registro legal y pasaron de la clandestinidad, de una vida antisistémica y clandestina a la competencia electoral plena”.
El doctor Garciadiego explicó que Reyes Heroles no solo hizo aportaciones a la política mexicana sino a la pedagogía de la historia.
“Fue un historiador que no buscaba el dato que nadie sabía, la anécdota, siempre buscaba el significado de la historia, la trascendencia de un personaje, de un determinado proceso y la idea de que México es un país hoy tan en boga, con tres momentos históricos determinantes: Independencia, Reforma y Revolución. Es una idea de Jesús Reyes Heroles”.
Lluvia de Palabras
“No te preocupes” en lengua pjiekakjoo que se habla en Tlahuica, Edomex
La violencia y la migración en la poética de Florentino Solano
Ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas y del Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de América, el autor guerrerense Florentino Solano explora temas como la migración, la herencia cultural y la violencia en su obra poética en mixteco.
Rubén Ortiz y su mirada sobre los años 80
La exposición “El eterno retorno de Jesús y los mutantes”, del artista visual Rubén Ortiz Torres da cuenta de la escena nocturna alternativa de los ochenta en la Ciudad de México. La muestra integra 47 piezas entre fotografía, dibujo y video en las que el artista retrata momentos y personajes en bares emblemáticos, culturales y artísticos.
Regresa a filmar la directora Guita Schyfter
Protagonizada por Angélica Aragón y Dolores Heredia, la nueva película de la directora Guita Schyfter es una adaptación de la novela de Hugo Hiriart “El Águila y el Gusano”.