De acuerdo con datos recientes del Inegi, la economía de la clase media fue golpeada y un gran porcentaje pasó al estrato social más bajo.
Escucha aquí la participación de Baruch Sangines en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
La clase media cayó en México, provocando que más personas pasaran a la clase baja.
Esto ocurrió en un periodo corto, entre 2018 y 2020, motivado en gran medida por los efectos negativos de la pandemia por covid-19.
Al analizar los resultados de la cuantificación de la clase media en México, publicados por el Inegi, el geógrafo Baruch Sangines dijo que los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala registraron un rezago muy importante y concentraron a la mayor cantidad de personas en la clase baja.
Esta es su explicación, resumida en algunos puntos clave. Si quieres ampliar los detalles, te recomendamos escuchar la entrevista completa.
Puntos Clave
- En 2018, la clase media estaba en 46% en México y para 2020 descendió a 42%.
- En el mismo periodo, la clase alta bajó de 2.2% a 1.2%.
- Pero donde se notó más el cambio negativo fue en la clase baja, que subió de 51% a 56% en ese periodo.
¿A qué clase social perteneces, según tus ingresos?
Clase alta
Corresponde a aquellas personas que, en promedio mensual, está ganando cerca de 77 mil pesos.
Clase media
Aquí se ubican las personas que están ganando en promedio 22 mil pesos mensuales.
Clase baja
Las personas que están percibiendo en promedio 11 mil pesos al mes.
¿En qué están gastando?
Principalmente, la clase baja está gastando la mayor cantidad de sus ingresos en gasolina, para trasladarse al trabajo; en tanto, la clase media se los gasta en tabaco, alimentos y bebidas fuera del hogar.
El dato relevante
Colima se ubica como el tercer lugar con más personas de clase alta y el segundo con más personas de clase media. Baruch Sangines dijo que deberá hacerse un análisis particular para entender si es el turismo la causa de este incremento en el estrato social.