El académico Garduño señaló que la intención de Israel ha sido clara: “no dejar que Donald Trump llegue a un acuerdo nuclear con Irán debido a los intereses estratégicos que tiene Israel en todo Medio Oriente”.
[/audio]
Escucha nuestra conversación con el Dr. Moisés Garduño, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM sobre sobre el ataque que realizó Israel contra Irán.
IMER Noticias
El Dr. Moisés Garduño, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM habló en entrevista con Adriana Esthela Flores para Entrelíneas; sobre el ataque que realizó Israel contra Irán a ubicaciones clave de su programa nuclear.
Garduño, señaló que Israel ha seguido a lo largo de los últimos 20 años una estrategia de división política y territorial de todo el Medio Oriente con el objetivo de fortalecer la política israelí.
Moisés, resaltó que el ataque realizado por la Fuerzas de Defensa de Israel, contra el programa nuclear de Irán, así como sus principales instalaciones es un ataque ilegal.
“Son hechos consumados que Israel dice que hace por su propia seguridad apelando al principio de ataque preventivo, pero no ha podido demostrar que Irán tiene bombas nucleares”.
“Hay que recordar que el ataque preventivo en el derecho interno nacional es ilegal y aunque algunas partes de la Carta de Naciones Unidas consideran el ataque preventivo con cierta protección, el país agresor casi nunca presenta pruebas crecientes que justifiquen un ataque preventivo y el caso que vemos ahora es que Israel no ha podido demostrar crecientemente que Irán tiene bombas nucleares”.
El académico Garduño señaló que la intención de Israel ha sido clara: “no dejar que Donald Trump llegue a un acuerdo nuclear con Irán debido a los intereses estratégicos que tiene Israel en todo Medio Oriente”.
Estados Unidos mantiene una postura ambigua
También analizó la postura que ha tomado Estados Unidos frente al reciente ataque, y acusó a Donald Trump, ejerce una política de doble estándar.
“Por un lado, Estados Unidos dice que en este conflicto en particular no se mete, pero hay que recordar que permite, por ejemplo, que Israel utilice el espacio aéreo iraquí, que es controlado por Estados Unidos”.
Apoyo económico de Estados Unidos a Israel para compra de armas
Garduño también destacó que, desde 1981 Estados Unidos le ha entregado a Israel aproximadamente 4000 mil millones de dólares para comprar bombas estadounidenses.
“Estados Unidos dice que no se mete, pero le da a Israel desde 1981 aproximadamente unos 4000 millones de dólares al año. Israel gasta el 80% de ese dinero en bombas estadounidenses. Estados Unidos dice que no se mete, pero Israel ha estado bombardeando estas instalaciones militares y científicas iraníes con bombas de Estados Unidos”.
También señaló que Estados Unidos llama al diálogo diplomático, pero al mismo tiempo utiliza hechos consumados como herramienta de presión en la mesa de negociación.
“El anuncio de Trump de invitar a Irán a una negociación puede ser conceptualizado como un acto de diplomacia y así coercitiva en el entendido de que diplomático no tiene nada el asunto, sobre todo cuando ha habido muertos civiles en los ataques perpetrados por Israel hace unas horas”
Por último, Moisés Garduño dijo que, la presión política dentro de Irán ahora es muy alta debido al asesinato de civiles y lamentablemente rompe cualquier posibilidad de llevar a cabo una negociación directa, respetuosa, como se tendría que llevar en cualquier otro contexto.
Te recomendamos: