La Comisión de Derechos Humanos de Jalisco documentó 23 traslados irregulares; el gobierno estatal rechaza las versiones.
Nayeli Valencia
Con excusas de traslados para actividades deportivas o ensayos de obras de teatro como Vaselina o Aventurera, la Comisaría de Reinserción Social autorizó al menos 23 traslados de mujeres privadas de su libertad en Jalisco. En realidad, fueron a reclusorios varoniles para lo que denominaron “eventos sociales”.
Uno de ellos ocurrió el 24 de marzo de 2020, cuando 64 mujeres privadas de su libertad acudieron a una fiesta en la Comisaría de Prisión Preventiva del estado. Regresaron por la noche, sin embargo, 11 de ellas tenían aliento alcohólico y dos eran pacientes psiquiátricas, documentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
De acuerdo con la Recomendación 147/2021, en los traslados estaba presente el director del Complejo Penitenciario, José Antonio Pérez Suárez, quien en una de las 23 ocasiones autorizó la salida de una mujer privada de su libertad bajo la excusa de que lo esperaba la prensa.
El hecho lo presenciaron las personas que lo custodiaban, la directora María del Carmen Fernández Gutiérrez, la subdirectora Alma Delia Espinoza Licón y la jefa de vigilancia, María Luisa Ruelas Hernández.
Las salidas fuera del reglamento y pases de lista en horarios no establecidos los denunciaron siete custodias. A dos de ellas no les renovaron su contrato, mientras que al resto las cambiaron de lugar de trabajo.
Gobierno rechaza la recomendación
El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, rechazó la recomendación pública de Derechos Humanos y afirmó que las acciones que se señalan no son irregulares y están plenamente sustentadas en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
“Respecto a los traslados que se refieren como ilegales, estos se llevaron a cabo con estricto apego al orden jurídico y los reglamentos respectivos, teniendo como objetivo dar cumplimiento al mandato constitucional de la reinserción social, ya que se trataron de actividades deportivas y culturales, derivadas de programas institucionales”.
El gobierno emitió un comunicado en el que responde cada uno de los señalamientos realizados por la Comisión de Derechos Humanos. Su contenido puede ser consultado AQUÍ.