Advierten que la nueva Ley Orgánica aprobada hoy por el Senado contribuye a la militarización del país; la ley será discutida ahora por la Cámara de Diputados.
El capitán Faustino Suárez, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
Para la Marina Mercante del país, la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México lo que busca es consolidar la militarización.
El capitán Faustino Suárez, presidente de la Consultoría de Profesionales de la Marina Mercante y Puertos, dijo que mantienen recursos legales en contra de esta medida gubernamental que busca darle facultades a la Armada de México en materia de seguridad marítima y portuaria.
“Al aprobar esta parte en la que a la guardia costera se le da el manejo militar obviamente se están abriendo las puertas para darle esa certeza jurídica a los militares para que tomen el control”.
Suárez comparó a la guardia costera de Estados Unidos, que también es civil como la Marina Mercante, con la Armada de México, que con la nueva Ley Orgánica asumiría un papel militar.
“La guardia costera es totalmente civil, no es militar; sin embargo, llegan a hacer trabajo de ayuda cuando se requiere; sin embargo, aquí en México se le está dando un carácter militar. México se está militarizando”.
Recordó que la modificación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador obedece principalmente al control del tráfico de drogas y mercancías en las costas y mares del país, aunque en este punto defendió el papel de la Marina Mercante.
“Marina Mercante es mercadeo, transporte de mercancías, es totalmente civil, y la Marina Armada de México es militar. Simplemente el argumento jurídico que se dio fue el control de la entrada de mercancías ilícitas al país; sin embargo, se equivoca el señor presidente y sus asesores al pretender que sea toda la Marina Mercante la que trafica”.
También criticó a los senadores que han aprobado la ley y que ahora pasa a discusión en la Cámara de Diputados.
“Tenemos una serie de legisladores que se han dejado llevar por información falsa, información incorrecta, y creo que esta explicación de la forma más sencilla que yo estoy haciendo da a entender que realmente el problema no son los puertos, no son los marinos mercantes, el problema está en las aduanas”.
Y advirtió que con amparos y acciones de inconstitucionalidad seguirán dando la lucha legal.
“Estamos luchando la pelea de David y Goliat, esta es una pelea desigual, la estamos haciendo los marinos mercantes con nuestros propios recursos, luchando para que nuestro país no pase a ser un país militarizado”.
Te recomendamos: