Académicos, investigadores y trabajadores de instituciones públicas y privadas, de educación superior e investigación, solicitan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que sus relaciones laborales se mantengan en el apartado A del artículo 123 Constitucional para preservar la calidad académica y la libertad de investigación.
Amelia Rojas
Trabajadores, investigadores y representantes de 25 sindicatos adscritos a Centros de Investigación manifestaron su desconcierto por la pretensión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de incorporarlos al Apartado B del Articulo 123 Constitucional, que los concentraría en el régimen burocrático regulado por la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado.
La historiadora Alicia Salmerón Castro, secretaria general del Sindicato del Personal Académico del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” explicó en entrevista que la modificación de la jurisprudencia representa un peligro para sus actuales condiciones laborales.
“Pero si se revisa la jurisprudencia y se decide que quienes estamos ahora en el (apartado) A, cómo somos organismos descentralizados pasamos al B, resulta que quienes nos dedicamos a la investigación científica y a la docencia en los centros públicos de investigación, tanto los Conacyt como los que dependen de otras secretarías de Estado, perderíamos la seguridad de nuestro trabajo y la posibilidad de organizarnos sindicalmente para tener contratos colectivos de trabajo”
Alicia Salmerón comentó que el Apartado A en el que actualmente se encuentran les permite concursar por sus puestos, además de tener la posibilidad de ser promovidos laboralmente, lo que no es posible en el Apartado B, donde un superior es quien da las instrucciones a seguir y con lo cual se perdería la calidad académica y la libertad de investigación.
“Hemos mandado cartas y hecho foros para pedirles a los ministros que consideren que seria una afectación muy importante echar para atrás la jurisprudencia, (no convertirían) en personal de confianza que tiene que hacer lo que les dicen sus jefes, y con eso no hay libertad de investigación y sin libertad de investigación no podemos crear conocimiento nuevo, es decir, no podemos hacer ciencia, ni desarrollo tecnológico.”
Los investigadores, académicos y trabajadores que conforman los 25 sindicatos que integran la Federación Nacional de sindicatos del Sector Ciencia y Tecnología ya tuvo acercamientos con la Comision del Trabajo de la Cámara de Diputados que avaló un punto de acuerdo, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará el tema en las próximas semanas.
1 comentario