Donald Trump, afirmó que “está comprometido” a tomar el control de la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y Hamás.
Escucha la entrevista con Susana Mangana, especialista en Estudios Árabes e Islámicos.
IMER Noticias
La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre tomar el control de la Franja de Gaza es contrario al derecho internacional. Esto, ya que, trasladar a la población palestina de Gaza “sería una limpieza étnica en toda regla”, aseveró Susana Mangana, especialista en Estudios Árabes e Islámicos.
Mangana explicó que existe un interés económico detrás de la propuesta de Trump porque representa una zona estrategia para Estados Unidos y para Israel. En este sentido, se refirió al yacimiento del Leviatán en las aguas territoriales de Gaza, que cuenta con gas y petróleo:
“Siempre que hay gas suele haber petróleo también, pero sería evidentemente una oportunidad para que también tanto Estados Unidos como Israel se beneficien de la exploración y luego la prospección energética en ese yacimiento del Leviatán”.
El plan de Donald Trump
El pasado domingo 9 de febrero, el presidente de Estados Unidos afirmó que su gabinete “está comprometido a comprar y poseer” la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás:
“Gaza como un gran bien inmobiliario del que aseguró Estados Unidos será propietario, y ratificó su compromiso para reconstruir el territorio devastado por el conflicto bélico entre Israel y Hamás”.
Asimismo, también pretende hacer de su propiedad las aguas territoriales que corresponden a Gaza, un territorio palestino.
Por ello, tiene que seguir la defensa de la legalidad vigente, el derecho internacional y hacer que los países que siempre han sido aliados de la defensa de los derechos humanos no lo torpedeen desde adentro:
“Tenemos que entender que su gran aliado ha sido y sigue siendo Israel, con lo cual, evidentemente, un primer ministro mesiánico, que es un criminal de guerra así decretado por una sentencia firme de la Corte Penal Internacional de la DEA”.
Después de su visita a Washington, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, elogió esta propuesta de Trump para que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y realice el desplazamiento de su población.
¿Qué opina la comunidad internacional?
Los países árabes, incluido Arabia Saudita, condenaron las declaraciones de Netanyahu, quien sugirió la creación de un Estado Palestino en territorio saudita.
En el sentido de las declaraciones de Trump y Netanyahu, Youssef Bintrad Al-Sadun, miembro del Consejo de la Shura Saudita, expresó que esa decisión va en contra del derecho internacional.
Lo anterior porque prohíbe el traslado forzoso de población y, por tanto, trasladar a la población palestina de Gaza sería una “limpieza étnica” en toda regla, porque ellos dieron muestras de no querer mudarse de allí:
“Esto es lo triste, ¿no? Que un presidente de la nación más importante del planeta, todavía lo sigue siendo Estados Unidos, se atreva a violar, a dinamitar y torpedear el derecho internacional y que maneje este tipo de propuestas como si fuera un jardín privado.”
La especialista concluyó que Benjamín Netanyahu se está frotando las manos junto con otros ministros que son, a su vez, colonos israelíes que defienden este tipo de propuestas de eliminar de su territorio a los palestinos.
Sobre todo, porque los consideran “una molestia” para apropiarse de toda la tierra histórica de Palestina.
Te recomendamos:
17 mil menores han desaparecido en Gaza por la guerra: Save the Children