El Instituto Nacional de Migración entregó Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias a 48 personas migrantes rescatadas en SLP.
IMER Noticias
El Instituto Nacional de Migración (INM) entregó Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a 48 personas migrantes provenientes de Honduras, Haití, Venezuela, El Salvador, Brasil y Cuba que fueron víctimas de secuestro cuando transitaban entre los estados de San Luis Potosí y Nuevo León.
En un comunicado, informó que se trata de 17 personas adultas que viajaban solas y 31 más que conforman núcleos familiares con menores de edad. El INM detalló que estas últimas quedaron bajo la protección y tutela de las autoridades del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo León.
Durante la tarde y la noche de ayer, las personas migrantes fueron puestas a disposición del INM por parte de las fiscalías generales de justicia de los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. Posteriormente se emitieron los documentos migratorios.
#Comunicado 📄 @INAMI_mx entregó Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) a 48 personas #migrantes de 🇭🇳🇭🇹🇻🇪 🇸🇻🇧🇷 y 🇨🇺 que fueron víctimas de delito cuando transitaban entre los estados de #SLP y #NuevoLeón.
🔗 https://t.co/3o1HWmgPZH pic.twitter.com/2yUdPMkQl7— INM (@INAMI_mx) May 19, 2023
El secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que en la madrugada del jueves 18 de mayo fuerzas locales y fuerzas de apoyo localizaron en Matehuala, San Luis Potosí, a 33 personas migrantes en el kilómetro 30 entre los límites del estado y Nuevo León.
A ellas se suman las nueve halladas el martes pasado, así como a las otras siete localizadas el miércoles en el tajo Doctor Arroyo, Nuevo León. Cresencio Sandoval aclaró que no hubo detenidos y que se analizaba la posibilidad de llevar mayores efectivos de la Guardia Nacional a Matehuala para cubrir el área.
Tarjeta de Visitantes por Razones Humanitarias
Las Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias es un documento al que las personas migrantes tienen derecho en los siguientes casos:
- Eres un niño, niña o adolescente no acompañado
- Fuiste víctima o testigo de un delito en México
- Estás haciendo tu trámite de reconocimiento de la Condición de Refugiado ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
La Tarjeta es gratuita y válida por un año. Asimismo, permite el libre tránsito por el país.
Te recomendamos:
Localizan 49 migrantes secuestrados en Matehuala; los dos choferes siguen desaparecidos