Desapariciones forzadas, tortura, feminicidios, robo y secuestro son los delitos más recurrentes en el país, según el informe Crimen y Seguridad México 2020, elaborado por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero de Estados Unidos.
Kayleigh Bistrain
Un estudio estadounidense sobre seguridad en México revela que el país enfrenta problemas de crimen en varios frentes. Difícilmente los mexicanos acceden a la justicia, pero si las víctimas son extranjeras hay mayor probabilidad que reciban atención de las autoridades.
De acuerdo con el Informe sobre la Delincuencia y la Seguridad de México 2020, elaborado por la Oficina Regional de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, el bajo número de condenas penales contribuye a tener una alta tasa de delincuencia.
Los delitos que más preocupan son el robo a mano armada, secuestro, robo de automóviles, fraude con tarjetas de crédito y diversas formas de delitos residenciales o callejeros.
Amenazas criminales
El crimen organizado continúa provocando niveles significativos de violencia en el país. Aunque por mucho tiempo el norte ha sido un área de mayor amenaza, estadísticas recientes muestran que la violencia también está aumentando en los estados del centro y sur.
Algunos grupos criminales ordenan a individuos o incluso comunidades enteras que trabajen para ellos como vigilantes o mensajeros. Otros amenazan a autoridades municipales y estatales para que acepten prácticas corruptas. Las decapitaciones, linchamientos, tortura y desapariciones forzadas, se han convertido en hechos rutinarios en algunos lugares. Y los delincuentes han matado a numerosos periodistas por informar sobre estos incidentes.
Las organizaciones criminales utilizan tácticas similares al terrorismo, por ejemplo, coches bomba y granadas. El propósito de estos actos está dirigido, principalmente, a bandas rivales.
Delitos relacionados con las drogas
El narcotráfico sigue siendo un problema importante en todo el país, afecta la seguridad e influye en la política local. En números, México es el tercer productor mundial de opio. En 2015, produjo 475 toneladas métricas de opio crudo. El gobierno lleva a cabo el programa independiente de erradicación de cultivos ilícitos más grande del mundo.
Además, sigue siendo el principal país por el que se transporta cocaína procedente de América del Sur con destino a Estados Unidos. También es productor y distribuidor de éxtasis, un importante proveedor de heroína y el mayor abastecedor extranjero de marihuana y metanfetamina al mercado estadounidense.
Preocupaciones sobre identidad de género y orientación sexual
El informe se refiere al feminicidio como un problema importante en el país, con presencia en todos los estados.
Por otra parte, una encuesta realizada durante el año encontró que seis de cada 10 miembros de la comunidad LGBTI+ informaron haber experimentado discriminación en el último año, y más de la mitad sufrió discursos de odio y agresión física. Grupos de la sociedad civil afirmaron que la policía sometía habitualmente a personas
LGBTI + a malos tratos mientras estaban bajo custodia.
Secuestro
Aunque es difícil determinar el número de secuestros en todo México, este tema es preocupante. El FBI investigó 219 casos en México en 2019. En 95 de ellos, la víctima era un ciudadano estadounidense, y en 22, la víctima era un residente legal permanente de los Estados Unidos. De los casos, 135 fueron para pedir rescate, 73 secuestros virtuales y en 11 no hubo demanda de rescate.
Agencias de seguridad
Finalmente, el informe destaca la reciente creación de la Guardia Nacional, cuya composición y mandato difieren en los estados mexicanos y a menudo la aplicación de la ley de inmigración es su misión prioritaria.
La embajada estadounidense destaca que la Guardia Nacional no es autosuficiente y depende del ejército y la marina para realizar funciones policiales y de seguridad, así como combatir a los grupos de la delincuencia organizada.