El INE aprobó cuatro medidas excepcionales para recurrir a personal local y del Servicio Profesional para cubrir vacantes.
Kayleigh Bistrain / Aabye Vargas
El Instituto Nacional Electoral (INE) tomó medidas excepcionales para cubrir más de 800 vacantes de Supervisores y Capacitadores Electorales (CAEs), a 11 días de las elecciones más grandes en la historia del país.
El INE informó que aún no cuenta con la plantilla completa de CAEs, a pesar de que realizó dos convocatorias a nivel nacional. En concreto, faltan 49 supervisores electorales y 769 capacitadores.
Con el fin de que ninguna casilla quede sin instalar supervisores y capacitadores, el Consejo General aprobó en sesión extraordinaria y urgente cuatro medidas excepcionales, para recurrir a personal capacitado a nivel local o del Servicio Profesional del INE.
- Contratar como capacitadores electorales asistentes a personas que actualmente se desempeñan como capacitadores electorales asistentes locales.
- Recurrir a las Listas de Reserva de los capacitadores asistentes electorales locales.
- Suplir el CAE del INE por algún CAE local o un supervisor local.
- Considerar la incorporación del personal del Servicio Profesional.
Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE, aseguró que no se trata de ninguna crisis. Por el contrario, que es una rotación normal del personal, consideró que están en tiempo de cubrir los espacios.
“Hoy por hoy estamos ante una situación muy muy a tiempo de ser corregida. No se trata de espacios, también hay que aclarar que nunca fueron ocupados. Es la rotación propia del personal que está con nosotros en este proceso, que entra y sale como en cualquier operativo de campo. Pero pongamos en su justa dimensión la magnitud del operativo de campo para este proceso electoral que se está llevando a cabo y estemos tranquilos”.
De acuerdo con el consejero Martín Faz, las y los trabajadores del Servicio Profesional pueden suplir de inmediato las vacantes.
Para asegurar el éxito del proceso electoral 2023-2024, se integrarán mesas directivas de casilla y se brindará capacitación en casos de vacantes de Supervisores y Capacitadores Electorales para las #Elecciones2024Mx. Tu participación es clave. 🗳️ pic.twitter.com/NAyPhcY9c8
— Presidenta del Consejo General del INE (@Presidencia_INE) May 22, 2024
¿Por qué el INE no pudo cubrir estas vacantes?
La consejera electoral Dania Ravel coincidió en que esta situación es “normal” y se debe a intereses personales.
Ravel explicó que encontraron un bajo interés de la ciudadanía en participar como supervisores y capacitadores debido, dijo, al sueldo poco competitivo, que el reclutamiento se empalmó con trabajos que está haciendo el INEGI, condiciones de seguridad, breves periodos de contratación.
La consejera dijo que también ha habido renuncias por cuestiones de seguridad.
“Hay lugar en donde hacer trabajo de campo puede llegar a ser complicado y también con estas condiciones, en una ponderación, la ciudadanía que se está inscribiendo para ser CAE o supervisor electoral, pues deciden mejor no participar”.
Se propone la emisión de medidas extraordinarias: La contratación de personas Capacitadoras Asistentes Electorales #CAE y Supervisoras Asistentes Electorales; contratación a partir de la lista de reserva; la posibilidad de que las y los CAE y supervisores locales suplan algunas… pic.twitter.com/OHtrJwMHwb
— @INEMexico (@INEMexico) May 22, 2024
Más de la mitad de las casillas se instalarán en escuelas
La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE informó que para el actual proceso electoral instalarán 170 mil 320 casillas, de las cuales 70 mil 555 serán básicas, 90 mil 307 contiguas, ocho mil 281 extraordinarias y mil 177 especiales.
El INE informó que 54.8 por ciento de casillas se instalará en escuelas; 24. 6 por ciento en domicilios particulares; 15.7 por ciento en lugares públicos y 4.9 por ciento en oficinas públicas.
Te recomendamos: