La Comisión de Prerrogativas y Partidos políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) subrayó que no debe perseguir fines electorales.
Aura García
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó la constitución del Frente Amplio Por México, luego de que PRI, PAN y PRD inscribieron este bloque el pasado 9 de julio.
Las y los consejeros validaron el objetivo de alcanzar metas políticas y sociales de índole no electoral. Por lo tanto, resolvieron que las acciones y estrategias desarrolladas por el Frente de ninguna manera deben tener relación con los procesos electorales locales o federales.
Tras avalar su creación, recordaron las medidas cautelares ya impuestas por la Comisión de Quejas y Denuncias para que sus integrantes no realicen las siguientes acciones:
- Llamados expresos al voto.
- No den a conocer propuesta sin presenten plataformas un partido político para promover a una persona a una candidatura.
Además, los partidos políticos que conforman el Frente Amplio “ejercerán individualmente sus prerrogativas en radio y televisión para la difusión del mismo”.
También se acotó que sus promocionales se abstendrán de tener características electorales o de promoción del voto a favor o en contra de partidos.
La consejera Claudia Zavala fue la única que señaló que el Frente nace en un contexto en el que varios de sus integrantes han manifestado su intención de competir por la Presidencia de la República y propuso restringir este acceso a prerrogativas. Sin embargo, su sugerencia no tuvo obtuvo el respaldo mayoritario.
La Comisión resolvió que la vigencia del Frente se extenderá hasta el día 31 de diciembre del 2024, “pudiéndose renovar por periodos de tres años y/o modificarse cuando las partes así lo estimen conveniente”.
Alistan convocatoria
En la misma sesión, la Comisión de Partidos avaló un proyecto que alista la convocatoria para candidaturas independientes por la presidencia del 2024.
El proyecto aprobado propone que la publicación de las reglas ocurra el próximo 27 de julio y que el 4 de septiembre sea la fecha límite para que las y los interesados manifiesten su deseo de participar.
Además, para registrarse a senadurías y diputaciones independientes, se prevé como días límites el 18 septiembre y el 26 septiembre, respectivamente.
La propuesta establece que cuatro etapas: convocatoria, actos previos al registro, obtención del apoyo ciudadano y registro de candidaturas independientes.
También especifica que el porcentaje de firmas requeridas se hará público hasta el 8 de septiembre, en vista de que debe calcularse con corte del padrón electoral al 31 de agosto de este año.
La validación del Frente Amplio y las fechas previstas para la candidatura presidencial aún deben avalarse en Sesión del Consejo General.
Te recomendamos:
AMLO acatará medidas cautelares del INE… cuando sea notificado