Arqueólogos del INAH trabajan en zonas como Palenque en Chiapas y Monte Albán en Oaxaca para la conservación de su arquitectura.
Julián Vazquez
Ken Salazar, titular de la embajada de Estados Unidos en México, comunicó que esta oficina ha destinado parte del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, para restaurar y conservar espacios arqueológicos en Palenque, Estado de México y Oaxaca.
Se informó que más de 1.4 millones de dólares han sido utilizados para la restauración y conservación de espacios arqueológicos en Palenque, Chiapas.
En los últimos seis años, los gobiernos de 🇲🇽 y 🇺🇸 han cooperado para mantener no solo en pie, sino en óptimas condiciones de conservación, la arquitectura de #Palenque, #Chiapas.
Más información en nuestro #boletin de prensa: https://t.co/UV5w5v53hE pic.twitter.com/uM6P1O4Bqh
— INAHmx (@INAHmx) May 16, 2023
En el comunicado oficial, se menciona que gracias a estos apoyos se ha logrado descubrimientos relevantes:
“Los resultados de estos esfuerzos han superado las expectativas. Ya que se ha hecho un hallazgo histórico en Palenque: el mascarón modelado en estuco que representa a Pakal “El Grande”. Uno de los gobernantes mayas más destacados”.
También, ha recibido fondos para la preservación del acueducto del Padre Tembeleque, construido en el siglo XVI y de las colecciones y sitios arqueológicos zapotecas en el sitio arqueológico de Monte Albán, ubicado en Oaxaca.
EU colabora con el INAH en la recuperación del patrimonio
Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos también ha trabajado en colaboración con el INAH en la repatriación de piezas históricas y el patrimonio del pueblo de México: A través de la Oficina de Diplomacia Pública, se han llevado a cabo iniciativas de prevención del tráfico de bienes culturales. Como la subvención de 100 mil dólares para el Grupo de Trabajo sobre Antigüedades Culturales.
Estas acciones se han dado en el marco del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y los Estados Unidos.
Colaboramos en la preservación y la protección del patrimonio cultural e histórico de México pic.twitter.com/qmO8DCPD6J
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) May 15, 2023
Te recomendamos:
Tramo 7 del Tren Maya, con la mayor cantidad de vestigios arqueológicos: INAH