Se realizará del 10 al 16 de noviembre para contribuir a la recuperación económica y a que las personas adquieran bienes y servicios a mejores costos.
Escucha la entrevista completa con Jesús Cantú, de la Secretaría de Economía.
IMER Noticias
El comercio electrónico (e-commerce) ha registrado una evolución acelerada en México, alentada por el confinamiento de la pandemia por covid-19, y en esta edición de El Buen Fin 2021 la Secretaría de Economía busca su aprovechamiento entre clientes y empresas.
Jesús Cantú Escalante, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, explicó que en El Buen Fin no sólo se ofertarán productos y servicios a costos accesibles, sino que se darán cursos a los comerciantes para que aprendan sobre el e-commerce y se sumen a esta tendencia mundial.
“El confinamiento y la pandemia potenciaron la digitalización. En ese sentido, comercios muy pequeños intentarán encontrar diversas vías. Ha habido una evolución muy acelerada y la Secretaría de Economía ha impulsado esto a partir de cursos de capacitación”.
Un ejemplo de esta expansión ha sido que los servicios de entrega a domicilio ya no sólo están enfocados a los alimentos, sino también a otros productos.
En el sitio elbuenfin.org se pueden registrar los comerciantes que quieran aprovechar los cursos de capacitación.
Cantú dijo que en El Buen Fin, a realizarse del 10 al 16 de noviembre, se persiguen dos objetivos: contribuir a la reactivación económica y que las personas adquieran a buenos precios los productos y servicios que necesitan.
Esta es la duodécima ocasión en que se realiza El Buen Fin, con expectativas de que se incrementen las ventas con respecto al año pasado, impactado negativamente por la pandemia de covid-19.
Te recomendamos: