En los Premios Princesa de Asturias 2025, México se hace presente con dos reconocimientos históricos. La fotógrafa Graciela Iturbide recibe el Premio de las Artes, mientras que el Museo Nacional de Antropología obtiene el Premio de la Concordia, destacando la creatividad, la memoria histórica y el valor cultural del país.
Laura Velarde
México brilló en Oviedo durante los Premios Princesa de Asturias 2025, al recibir una doble distinción histórica. La fotógrafa Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio de las Artes, mientras que el Museo Nacional de Antropología obtuvo el Premio de la Concordia, por su labor como guardián del legado prehispánico y la identidad mexicana.
Los Premios Princesa de Asturias, creados en 1981, son uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo iberoamericano, otorgando visibilidad a quienes contribuyen al arte, la cultura, la ciencia y la cooperación internacional. La doble distinción mexicana subraya la riqueza de la tradición cultural del país, donde la mirada poética de Iturbide y la vocación humanista del INAH se conjugan para proyectar la identidad de México al mundo.
México presente en Campoamor: Premio Princesa de Asturias 2025
Durante su discurso, la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, subrayó la profunda huella cultural de México:
“Hoy México está muy presente en este teatro Campoamor. Precisamente, querida Graciela, no dejo de mirar su foto de esa indígena zapoteca con las iguanas en la cabeza. Es usted una fotógrafa sin prisa, un artista que ha plasmado la fuerza de las mujeres. Ojalá que los jóvenes de mi generación se detengan sin prisa a mirar sus fotografías.”
🏆 #PremioPrincesadeAsturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, “dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística”.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) October 24, 2025
➡️https://t.co/7OzwlDNLWd pic.twitter.com/jSqxBjj3mC
Por su parte, la fotógrafa Graciela Iturbide, ícono del arte latinoamericano y autora de imágenes emblemáticas como Nuestra Señora de las Iguanas, dedicó su agradecimiento a la libertad artística:
“Por fortuna. El arte fotográfico no conoce fronteras, no tiene pasaporte ni necesita visas. Por más que algunos hombres poderosos pertenezcan a limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear.”
La princesa Leonor se dirigió a Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, y Madeleine Bremond, presidenta del Patronato del Museo, quienes recibieron el galardón, y reconoció la labor del recinto como un pilar de la memoria y del orgullo cultural de México.
“Reconocemos hoy aquí la importancia de su institución, que cuida, exhibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena de México. Acabáis de celebrar vuestro 60 aniversario, aunque vuestros orígenes se remonten a hace 200 años y proyectáis con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo y que muestra al mundo su generosidad para compartir vuestra gran historia en un ejercicio de concordia.”
🏆 #PremioPrincesadeAsturias de la Concordia 2025 al Museo Nacional de Antropología de México.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) October 24, 2025
Recogen el premio: Antonio Saborit, director del Museo, y Madeleine Bremond, presidenta del Patronato.
➡️https://t.co/7OzwlDNLWd pic.twitter.com/QeToeNNWQ4
Ambos premios consolidan a México como referente de la cultura iberoamericana. Iturbide, con su mirada poética, y el INAH, con su compromiso con la memoria, representan dos rostros de un mismo legado: el arte y la historia al servicio de la humanidad.
Te recomendamos:
“La fotografía para mí es un ritual, salir con la cámara, observar y fotografiar”: Iturbide





