Contra los prejuicios musicales: claridad informativa y todo el jazz
Por Amelia Rojas
La historia
El 15 de febrero del año 2000, la radio en el Valle de la Ciudad de México registró una nueva frecuencia: al final del espectro radial de Frecuencia Modulada empezó sus transmisiones Horizonte 108, “La sintonía de tus ideas”, estación dedicada a la música del mundo, new age y principalmente jazz, género que había dejado de escucharse por años en la radio mexicana.

“Son las 0 horas, 0 horas con 3 minutos del martes 15 febrero del 2000. Nos da mucho gusto saludarles al iniciar las transmisiones formales de Horizonte 108 FM: “La sintonía de tus ideas de los que tenemos encargados: Tony, Antonio Ríos y su servidor Luis Gerardo Zavala. Tony, bienvenido.
“Hola qué tal! Muy buenas noches a todo el auditorio, bueno al auditorio con el que contamos en estos momentos, sabemos que posteriormente se irían incrementando. Tenemos mucha confianza en eso y bueno pues sí, Luis Gerardo, vamos a iniciar esta transmisión con muchas ganas”.
Primera transmisión de Horizonte con Luis Gerardo Zavala y Tony Ríos
Los músicos hablan sobre Horizonte
Esa primera transmisión dio inicio a la historia de una radiodifusora que actualmente cuenta con el cariño de las audiencias interesadas en el jazz y la música del mundo, y también de una comunidad de jazzistas que ha encontrado en Horizonte, un lugar para que su música tenga mayor alcance, como asegura la pianista y compositora Dulce Resillas.
“ Es gente que ama el jazz, y que también ama la música y aunque no son músicos, son parte importante y fundamental de la carrera de cualquier artista porque da a conocer y ayudan a que llegue a más gente para que el gusto por el jazz se extienda por todo México”.
Dulce Resillas. Pianista y compositora.
Una de las misiones que ha tenido Horizonte a lo largo de sus 21 años es eliminar los estigmas hacia el género del jazz, “no es música de elevador, no es música para viejitos”, es música que cuenta con el gusto de los escuchas, en gran medida, gracias a la estación.

“Me da mucho gusto ver cómo ha crecido la demanda del público mexicano por el género del jazz gracias a que Horizonte se dedica a programarlo con calidad, con apertura y siempre abriendo las puertas a los músicos mexicanos para que presentamos nuestros proyectos. Siempre hay una relación muy estrecha con todos los protagonistas de la escena del jazz mexicano”.
Alex Mercado. Músico mexicano.
La responsabilidad
Conciertos en vivo que han tenido que detenerse por la situación sanitaria ya son una tradición en Horizonte, en los que se han presentado desde los grandes artistas como lo fue Eugenio Toussaint o el decano Tino Contreras, Héctor Infanzón, Aaron Cruz e igualmente esas oleadas nuevas de jóvenes músicos que encuentran en la emisora un espacio para sus proyectos.
“No nada más en la Ciudad de México, hay muchísimo talento musical en todo el país y ahora también hay que dar a conocer las nuevas voces, justo creo que estamos subrayando la importancia de apoyar a todos estos nuevos talentos. Ya tenemos músicos muy consolidados, también hay que abrirle micrófonos por ejemplo a las mujeres creadoras, yo creo que ésa es una de las principales responsabilidades de Horizonte”.
Mariana Pérez. Gerente de Horizonte Jazz

Este 15 de febrero, Horizonte cumple 21 años con el aprecio de las audiencias que han encontrado al final del espectro radiofonico de Frecuencia Modulada un espacio para escuchar contenidos interesantes y muchas historias, acompañados por locutores amigables y talentosos y descubrir el gusto por el jazz, género musical que ha logrado insertarse en sus corazones.
