El profesor-investigador, Roberto González Villareal, recupera en este libro la historia de la desaparición forzada en México y la evolución de la crisis.
Escucha nuestra conversación con Roberto González Villareal
IMER Noticias
A principios de los años 70 México, familiares de personas desaparecidas comenzaron la búsqueda de sus seres queridos en Guerrero, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México derivado del inicio de la “Guerra Sucia”.
Sin embargo, estos delitos no eran propios de México, sino de toda la región de América Latina donde las dictaduras cometieron decenas de crímenes en contra de la población.
Así nació el concepto de “desaparición forzada”, a partir de las investigaciones sobre este fenómeno elaboradas por las Naciones Unidas.
Todas estas historias están recopiladas en la obra de el profesor-investigador, Roberto González Villareal, “Historia de la desaparición”.
En esta entrevista para IMER Noticias, nos comparte cómo fue la elaboración de este libro y la relevancia de conocer el origen de la desaparición forzada para entender la complejidad de la actual crisis que vive el país.
Además de entender la responsabilidad de los gobiernos y la importancia política del tema.
Te recomendamos: