Elvis será inmortalizado como un avatar virtual, pero ¿qué pasará con los personificadores como Héctor Ortíz en México?
Julián Vásquez
En noviembre Elvis Presley se unirá a la lista de celebridades que han sido revividas a través de avatares virtuales con shows únicos en Londres, Las Vegas, Berlín y Tokio.
Traer de regreso a artistas de manera virtual es cada vez más común, frente a esto ¿qué pasará con los personificadores del rey del rock and roll?
En México, Héctor Ortíz da un paso al frente y desafía a los conciertos virtuales con su primer concierto tributo a Elvis del Año. Uno completamente nuevo y que es el inicio de las celebraciones por sus 50 años de carrera.
“Va a ser una combinación del tracks del 68 y del comeback y terminamos con las Vegas. Y vamos a meter elementos nuevos, elementos de teatro, elementos de la película. Además, para la gente que nunca ha visto el show, pues que vengan a ver también los mexicanos. Tenemos calidad y que hacemos las cosas bien.”
Desde Suspicious Mind hasta Jailhouse Rock, el personificador de Elvis dice que la diferencia entre su show y el resto de Elvis que hay en el mundo, es que él tiene experiencia en el mundo de la actuación.
Héctor estuvo en el primer montaje en México de Vaselina en 1973, por lo que la esencia y pasión por Elvis que él tiene, ninguna otra tecnología puede replicar.
“Yo soy actor de teatro soy Héctor de teatro y soy cantante, al conjuntar eso a mí me lleva a realmente meterme en el personaje. Que de repente yo estoy viendo que la gente está pidiendo una mascarita de las que regalamos durante el show. Y no se la están pidiendo Héctor Ortiz, se la están pidiendo a Elvis y yo lo veo en sus caras.”
Nombrado por un artículo de la BBC de Londres como “El mejor personificador de Elvis en Latinoamérica“, el trabajo de Héctor Ortíz es transmitir la esencia del rey del rock.
Priscila, esposa de Elvis es una gran empresaria
Así lo han hecho cientos de libros y películas, aunque no comparte la imagen que Sofía Coppola le dio al cantante en “Priscila”, cinta sobre la esposa de Elvis.
“Bueno, primero es una película bastante aburrida y aparte te proyecta que ella no es nada, es una niña, que pues simplemente estaba enamoradísima de Elvis. Pero ella hasta ahora es una gran empresaria. Pero ella se presenta en la película como un cero a la izquierda. Ella solita se merece algo más y presentarse como algo más lo cual le falló en la película, ¿no?”
Te podría interesar: Así funciona la inteligencia artificial para detectar vida extraterrestre.
Con más años siendo Elvis que el mismo Elvis Presley, Héctor espera que los fans de todo el mundo reconozcan que, por más precisa que sea una IA, nunca se podrá comparar con un personificador real.
“Entonces es un atropello de muchas cosas en muchos sentidos. No tanto económicamente como se están metiendo con algo muy sagrado. Va a ser muchísimo mejor ver a una persona en el escenario que ver un ser que no existe. Pero si llega a haber una legislación acerca de la inteligencia artificial, pues probablemente no puedan llegar muy lejos. Esto que está ahorita pasando en Londres.”
Elvis Lives se presentará el 19 de enero a las nueve de la noche en el Lunario del Auditorio Nacional. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto y por internet.