Operadores consultados por IMER Noticias comparten su experiencia de esperar hasta cinco horas para que las áreas de urgencias de los hospitales puedan recibir a los pacientes.
Guadalupe Franco
Durante su jornada nocturna de doce horas, Héctor Páramo, Jefe de Guardia en Cruz Roja Mexicana, ha llegado a trasladar en la ambulancia número 51, hasta cinco pacientes graves o sospechosos al SARS-COV-2.
Desde hace 27 años, Héctor Páramo trabaja en Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, afirma, la pandemia por Covid-19 cambio los hábitos en el desarrollo de su labor.
Héctor Páramo afirma que lo más agotador de su trabajo, es la espera de hasta cinco horas para que las autoridades del área de urgencias en hospitales reciban a los pacientes con Covid-19, que trasladan.
La espera, refiere, es consecuencia de la sobresaturación en esas áreas en los hospitales de la capital del país.
El sector de la Cruz Roja Mexicana en Polanco atiende emergencias de las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, ésta última demarcación, tiene la mayor demanda en el traslado de urgencias de pacientes con Covid-19, refiere Héctor Páramo.
Cada día, paramédicos de Cruz Roja Mexicana trasladan hasta cien pacientes sospechosos o graves con el virus SARS-COV-2, informó su presidente Fernando Suinaga.
En entrevista para IMER Noticias, el funcionario detalló que en los últimos tres meses de la emergencia sanitaria por Covid 19, se han realizado más de 6 mil 500 traslados a nivel nacional.
Fernando Suinaga refiere que a nivel nacional la Cruz Roja Mexicana cuenta con más de 250 ambulancias, que están equipadas con cápsulas y ventiladoras portátiles para garantizar que los traslados sean seguros y se evite cualquier riesgo en pacientes y personal médico.
Además se cuanta con 46 mil voluntarios permanentes, de los cuales más de 17 mil fueron capacitados para atender emergencias específicas como es el caso de pacientes graves con Covid-19.
El presidente de Cruz Roja Mexicana dijo que el principal reto será la capacidad de respuesta de esta institución humanitaria, ante la capacidad económica, ya que la pandemia dificultó que se llevara cabo la colecta nacional que realiza de manera anual.
Información relacionada: Entrevista || Estimamos que más de 84 mil contagiados se han recuperado