Ante el incumplimiento del fideicomiso, Semarnat interpuso una denuncia penal en Sonora contra Grupo México.
Escucha la entrevista con María Luisa Albores, titular de Semarnat.
IMER Noticias
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, declaró en exclusiva para la Primera Emisión de IMER Noticias con Alberto Nájar, que Grupo México utiliza prácticas dilatorias para incumplir un fideicomiso relacionado con el desastre ambiental en los ríos Sonora y Bacanuchi, derivado del derrame de sulfato de cobre acidulado en 2014.
La funcionaria explicó que la empresa está esperando hasta el 2026 para que quede inaplicable el fideicomiso -que sería utilizado para la remediación ambiental que aún está pendiente-, que tiene un vigencia de 12 años, toda vez que se creó en 2014.
“Hay dos temas muy importantes. La primera es esta dilatación en tiempo que quiere hacer Grupo México, porque el fideicomiso tiene 12 años de vigencia, entonces se creó en 2014, están esperando que llegue el 2026 y que sea con la misma respuesta o inactivo el fideicomiso, lo cual lo único que está es inactivo porque no está cerrado. Y ese fideicomiso era claramente para hacer la remediación ambiental.
“Entonces quedan dos años y lo que están haciendo ellos es una dilación de tiempo y el planteamiento es que haya una presión,nosotros la estamos haciendo como institución, como Semarnat, directamente al buscar que ese fideicomiso funcione y no ha funcionado porque ellos también tienen que nombrar a una persona, la cual reiteradamente en varios oficios se le ha dicho ‘ya nombren a esta parte técnica’ y no lo hacen”.
Un segundo tema, señaló la funcionaria, es la devolución de 77 millones de pesos que el gobierno regresó a Grupo México tras declarar la extinción del fideicomiso para la remediación ambiental el 7 de febrero de 2017, al considerar que “ya se había cumplido” con la reparación del daño; sin embargo, no fue así.
“El otro tema es que también Nafin les dice ‘a ver ese fideicomiso, deben regresar esos 77 millones y colocar el otro resto del faltante del dinero’. Porque en un primer planteamiento hablaban 2 mil millones de pesos”.
“En 2014 Grupo México y la Profepa, en ese tiempo, celebraron un convenio para remediar, reparar y compensar los daños ambientales y materiales derivados del derrame”.
Dicho fideicomiso, detalló Albores, incluía tres puntos: 1) un programa de remediación ambiental; 2) la constitución de un fideicomiso que planteaba en un inicio un monto de 2 mil millones de pesos para levantar la clausura de la mina Buenavista del Cobre; sin embargo no se dio cumplimiento cabal, pues solo se entregaron mil 232 millones de pesos y con ello se levantó la clausura.
Y tres, la reparación del suelo, al cual tampoco se le dio cumplimiento y de ahí la exigencia de hacer valer el fideicomiso que tiene una vigencia de 12 años.
A partir del 4 de julio de 2021 cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el Plan Cananea, la dependencia a cargo de la secretaria María Luisa Albores realiza estudios de suelo de manera integral, así como 18 reuniones con las comunidades afectadas, lo que la lleva a determinar la ejecución y exigencia del mencionado plan de remediación en el río Sonora.
“A partir de este dictamen diagnóstico ambiental, del cual también hicimos una presentación de los resultados el 29 de septiembre de 2023 y también está en la página de Semarnat… De ahí vino realizar un plan de remediación que contempla el agua, el aire y el suelo”.
¿Cómo hacer cumplir a Grupo México?
“El fideicomiso como tal a través de una orden del juez en 2020 no acepta su cierre, porque no hay una remediación como tal. Derivado de eso nosotros tendimos un proceso legal, eso lo está haciendo directamente Profepa, pero también la Semarnat el 17 de agosto de 2023, ante la delegación de la Fiscalía General de la República en el estado de Sonora, presentamos una denuncia penal en contra de Mexicana de Cananea, Buenavista del Cobre, justo por quienes resulten responsables por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado”.
Albores dejó en claro que, tal y como lo señaló el presidente López Obrador en la conferencia de prensa matutina el pasado viernes, no se le dará carpetazo a este caso.
TE RECOMENDAMOS
“No habrá carpetazo” en caso de desastre ambiental en río Sonora: AMLO





