A dos semanas que se cumplan 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el número de búsquedas se triplicó.
Adriana Esthela Flores / Fátima Guadarrama
A 15 días de que se cumplan 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el número de búsquedas se triplicó en comparación con el año anterior, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina, informó que se han triplicado las búsquedas de los #43Estudiantes de #Ayotzinapa comparado con 2023.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 11, 2024
Hay 9 brigadas de búsqueda en #Guerrero en: Iguala, Cocula y Tepecocuilco.
📹: @adrianaesthela pic.twitter.com/Vmj06nufk8
Entrevistado a su salida de una reunión en Palacio Nacional, el funcionario afirmó que, en este momento, hay nueve brigadas simultáneas de búsqueda en Guerrero, incluidos los municipios de Iguala, Cocula y Tepecocuilco.
Detalló que los trabajos para encontrar a los normalistas están agrupados en cinco ejes, que incluyen:
- Identificación humana.
- Verdad.
- Justicia.
- El seguimiento a solicitudes de extradición.
- La ruptura del pacto de silencio en torno a los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Al ser cuestionado sobre si la detención de Gildardo López Astudillo “El Gil” provocará cambios en la investigación, el funcionario insistió en que la prioridad del gobierno es trabajar en la búsqueda de los estudiantes hasta el último día de la administración:
“Seguimos trabajando todos los días, el presidente ha sido muy claro. Nuestra prioridad es la búsqueda de los jóvenes hasta encontrarlos hasta el último minuto de esta administración. Estamos trabajando en cinco ejes, además de verdad y justicia, identificación humana, los temas de la extradición y la ruptura del pacto criminal que permitió el silencio”.
El 27 de agosto, padres y madres de los normalistas desaparecidos dieron por concluidas sus reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al salir de su encuentro en Palacio Nacional dijeron que no verían de nuevo al mandatario por falta de avances “sustantivos” en la investigación. Sin embargo, continuarán las investigaciones para la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Para los familiares de los jóvenes, la investigación se truncó en 2022 cuando salieron presuntos indicios de la participación del Ejército mexicano.
Levantan plantón
Los normalistas rurales de Ayotzinapa hicieron labores de limpieza en el plantón que instalaron desde el 26 de diciembre del 2014, a casi 10 años de haberlo colocado frente a la extinta Procuraduría General de la República.
Más de 10 normalistas tomaron martillos, clavos, agua, jabón y otras herramientas para remodelar el plantón que se encuentra sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
““Es una remodelación y es para lo que se viene de actividad para el 26 de septiembre por los 10 años de los compañeros desaparecidos y todo lo maltratado se está tirando. Este plantón se quedará aquí hasta que no tengamos justicia y vamos a seguir con las actividades de cada año con toda la base estudiantil y familiares de nuestros compañeros”.
Te recomendamos:
FGR detiene a “El Gil”, presuntamente vinculado al caso Ayotzinapa