Integrantes de la CNTE exigen que se antiendan sus demandas en torno a la reforma educativa en el país.
Escucha la entrevista completa con Mauro Jarquín de la UNAM
IMER Noticias
Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación (CNTE) se han manifestado en la Ciudad de México y Oaxaca para presionar al gobierno federal a que atienda su pliego petitorio.
Entre sus demandas se encuentra retirar la iniciativa que supuestamente desaparece la Dirección de Educación Indígena. En ese sentido, las y los maestros aseguran que con la reforma el control de la educación indígena pasaría de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las y los integrantes de la CNTE están mal informados y aseguró que su administración ha atendido todas sus demandas desde la abrogación de la reforma educativa.
En entrevista con IMER Noticias, Mauro Jarquín, politólogo y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, aseguró que la mayoría de las exigencias de la movilización de la Coordinadora remiten a políticas heredadas de gobiernos anteriores y que han permanecido a lo largo del sexenio.
Jarquín dijo que el gobierno federal afirma que la problemática educativa en el país es una cuestión de gestión política. Por lo tanto, no atiende el conflicto de raíz.
El experto añadió que López Obrador ha tenido 18 mesas de diálogo con la Coordinadora que solo resultaron útiles “para la foto” y para que el gobierno diga que se está escuchando al magisterio.
📡 #EnVivo || ¿Cómo ha sido la relación entre la #CNTE y el gobierno de @lopezobrador_?
Sobre este tema, platicamos con @MaurroJarquin, politólogo y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la @UNAM_MX.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/SfHrlNDU1z
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 17, 2023
Conflictos entre la CNTE y el gobierno federal continuarán
Además, Jarquín cuestionó las declaraciones de López Obrador en las que asegura que no hay problemas de educación en México.
Frente a esto, el experto comentó que los conflictos entre la Coordinadora y el gobierno federal continuarán. Así, hay una lectura imprecisa de la problemática educativa y el gobierno federal se han dedicado a simplificarla, finalizó Jarquín.
“El campo popular es muy grande y la CNTE no es exclusivamente un sindicato de docentes, es una articulación de movimientos vinculados a la educacion”
Te recomendamos:
Con plantones en CDMX y Oaxaca, CNTE rechaza incorporación de educación indígena al INPI