Por primera vez, el gobierno del país entregará de manera directa más de 12 mil millones de pesos a las comunidades originarias.
Jessica Fernández
A partir del 1 de abril comenzarán las asambleas con comunidades originarias para definir en que emplearán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que destinarán 12 mil 374 millones de pesos a pueblos originarios y afrodescendientes.
Al aprobarse la reforma en 2024 para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho y patrimonio propio, entregarán el presupuesto de manera directa para distribuirlos mediante asambleas comunitarias:
“Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios porque por primera vez son reconocidos como tal. Además de hacer la ley secundaria que se pondrá en consulta, por primera vez, cada comunidad tendrá un presupuesto que se les entregará directamente”.
La mandataria explicó que cada pueblo o comunidad deberá elegir una comisión o autoridad que deberá administrar los recursos que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará, sin intermediarios.
En las asambleas, las comunidades y los pueblos originarios seleccionarán dos comités:
- Administración: Ejecutará los recursos de la comunidad destinados a las obras de infraestructura básica.
- Vigilancia: Seguimiento a la ejecución de los recursos.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que al menos destinarán el 10% del presupuesto gubernamental para los pueblos originarios. Y, en este caso, contribuirá con obras, acciones básicas e inversiones para las comunidades en materia de infraestructura:
“Son 123 mil 743 millones de pesos que tiene este fondo, en total y especialmente para los pueblos indígenas, en este año, el diez por ciento, 12 mil 374 millones de pesos, para ser precisos.
¿En qué se puede destinar este fondo? En ocho conceptos en términos generales, inversión en agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica, educativa y de salud y mejoramiento de vivienda”.
Asimismo, la secretaria puntualizó que los recursos serán dirigidos a la población en situación de pobreza y pobreza extrema como medida para combatir esta situación.
#MañaneraDelPueblo 👥 || La secretaria del Bienestar, @A_MontielR, informó que el 1 de abril iniciarán las asambleas con 15 mil comunidades originarias para establecer en qué destinarán un presupuesto de 12 mil millones de pesos. 💵 pic.twitter.com/SrDUABn9gw
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 21, 2025
En el caso de la población beneficiada, Montiel Reyes subrayó que la ayuda llegará a 15 mil 217 comunidades.
Te recomendamos:
Enseñar lenguas indígenas fortalece la identidad nacional: subsecretaria de Lenguas Indígenas CDMX