Se comprometen a llevar a cabo un proceso de diálogo y negociación integral en la búsqueda de soluciones a los conflictos políticos y sociales en ese país.
IMER Noticias
El gobierno de Venezuela y la oposición firmaron hoy en la Ciudad de México un acuerdo de entendimiento con el que iniciaron el proceso de negociación y diálogo, con el propósito de sortear la crisis política y social.
Teniendo al reino de Noruega como mediador y al gobierno mexicano como anfitrión de este diálogo, las partes venezolanas coincidieron en la necesidad de que resulten acuerdos rápidos que beneficien al pueblo.
Este viernes, en el Museo de Antropología e Historia, se realizó el evento protocolario en el que las partes expusieron sus puntos de vista.
A continuación te compartimos algunas de las frases más importantes:
Por parte del Gobierno de México
Fue el canciller Marcelo Ebrard el encargado de dar la bienvenida a la inauguración de los trabajos con Venezuela y sostuvo que el diálogo es el camino para resolver los problemas.
“México siempre ha sido un país comprometido con las soluciones pacíficas, con el diálogo, con los encuentros; es una tradición diplomática muy relevante, siempre hemos creído en ello. No me resta más que desearles lo mejor”.
“México será como siempre un anfitrión respetuoso, solidario y siempre dispuesto a colaborar, a cooperar, para que el diálogo tenga éxito; no me resta más que desearles lo mejor y decirles que toda la Comunidad de América Latina y el Caribe y del mundo entero tiene los ojos y los mejores deseos puestos en ustedes”.
Por parte del reino de Noruega
Dag Nylander, jefe del equipo facilitador del reino de Noruega, que funge esta vez como mediador en el proceso de diálogo, llamó a buscar una solución pacífica, anteponiendo las preocupaciones del pueblo venezolano.
“Es nuestra expectativa que las partes entren en este proceso con una actitud seria y constructiva. Esperamos que escuchen las preocupaciones de su contraparte, así como las preocupaciones del pueblo venezolano”.
“El resultado exitoso de estas negociaciones dependerán del compromiso absoluto e incondicional y de la voluntad política de los propios actores políticos. Nadie más puede resolver esta situación por ustedes”.
Por parte del gobierno de Venezuela
Jorge Rodríguez, jefe de la delegación gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, habló del respeto al derecho de la soberanía y calificó al proceso de diálogo como integral, intensivo, urgente y de convivencia política y social.
“Propongo de manera concreta que avancemos en acuerdos rápidos, urgentes, para proteger en términos sociales y de nuestra economía al pueblo de Venezuela; estamos listos y estamos dispuestos para que en el devenir del trabajo de la agenda que estamos desarrollando aparezcan acuerdos tempranos que nos permita llevarle al pueblo de Venezuela más esperanza”.
“Esta firma significa mucho, significa todo, porque significa esperanza. Cuidemos nuestra capacidad, nuestra vida, sea nuestra inteligencia para conseguir puntos de confluencia más allá de las profundas diferencias que en estos momentos tenemos”.
Por parte de la delegación de la plataforma unitaria
Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora al gobierno de Nicolás Maduro, dijo que cada una de las partes tuvo que ceder parte de su narrativa para lograr un punto medio de inicio y reconoció la importancia de este proceso de negociación y diálogo para el pueblo venezolano.
“Nuestra Venezuela está mal, está muy mal. Nuestro pueblo sufre la peor crisis de su historia contemporánea. Nuestra patria tiene muy poco que ofrecer para el desarrollo personal de cada ciudadano, para cada padre y madre de familia, para cada joven, niño o para cada adulto mayor. Nuestro país sobrevive, pero no vive”.
“Toda nuestra delegación comenzará el trabajo incansable y comprometido de hacer que esta negociación funcione. Aquí y ahora expresamos manifestamos públicamente que tenemos el compromiso irrenunciable de trabajar todo lo que haga falta para que se logre un acuerdo integral que le de nuestro pueblo un pacto de convivencia democrática de largo alcance”.
Memorando de entendimiento
El memorando firmado por el gobierno de Venezuela y la oposición, junto al mediador noruego Dag Nylander, incluye una serie de compromisos para distender los conflictos entre ambos bandos y alcanzar acuerdos que resulten benéficos para el pueblo venezolano, principalmente en temas que tienen que ver con la realización de elecciones libres y democráticas y el respeto a los derechos humanos y el pluralismo político.
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Las partes designadas a efectos de este proceso, como el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la plataforma unitaria de Venezuela, bajo el amparo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, convencidos de la necesidad de poner el bienestar del pueblo venezolano en el centro de la atención, atendiendo a los valores superiores del ordenamiento jurídico del Estado venezolano y de su actuación, que son los de la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, comprometidos con el fortalecimiento de una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política, convencidos de la importancia de promover una cultura de respeto a los derechos humanos y de investigar y sancionar su violación, dispuestos a acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución con todas las garantías, entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el estado venezolano, reivindicando como derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional, preparando cualquier forma de violencia política en contra de Venezuela, su Estado y sus instituciones, comprometidos con la estabilización y defensa de la autonomía nacional, productiva, diversificada y solidaria, saludando las iniciativas humanitarias tomadas, particularmente la Mesa Nacional de Vacunación y el Programa Mundial de Alimentos, reconociendo la necesidad de construir una visión de un futuro conjunto para todos los venezolanos y todas las venezolanas, invitando a los miembros de la comunidad internacional acompañarnos en estos propósitos.
Hemos acordado llevar a cabo un proceso de diálogo y negociación integral e incremental, basados en una agenda, formato y pautas, acordados por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la plataforma unitaria de Venezuela, de manera previa al inicio de las conversaciones en la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos, cuya agenda es la siguiente:
1. Derechos políticos para todos.
2. Garantías electorales para todos, cronograma electoral para elecciones observables.
3. Levantamiento de las sanciones, restauración de derecho a activos.
4. Respeto al Estado constitucional de derecho.
5. Convivencia política y social, renuncia a la violencia y reparación de las víctimas de la violencia.
6. Protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano.
7. Garantías de implementación, seguimiento y verificación de lo acordado.También se han acordado los siguientes términos generales:
1. Objetivo de una negociación integral. El objetivo es llegar a un acuerdo, a través de una negociación intensa, integral y pacífica para establecer reglas claras de convivencia política y social con respecto absoluto a la Constitución nacional.
2. Método. La negociación se dará bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté; sin embargo, las partes podrán celebrar acuerdos parciales si consideran que los temas sobre los que versen han sido suficientemente discutidos y si su implementación es urgente, necesaria o al menos verificables antes del término de negociación. Los planes parciales tempranos serán incluidos en el acuerdo final y serán irreversibles desde su emisión, sin perjuicio de que exista la posibilidad de ajustarlos a las circunstancias o mejorarlos, atendiendo entre otros el principio de progresividad.
3. Representación. Cada parte designará su delegación de nueve miembros, se esforzará por incluir a mujeres en las delegaciones.
4. Participación. Se establecerán mecanismos de consulta con otros actores políticos y sociales.
5. Acompañamiento internacional: facilitador, el reino de Noruega; acompañantes, reino de los Países Bajos y la Federación de Rusia; grupo de amigos, el facilitador invitará y anunciará a los países que formarán el grupo de países amigos del proceso.
6. Lugar. Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, suscrito en la Ciudad de México el 13 de agosto 2021 por Jorge Jesús Rodríguez Gómez, por el gobierno de Venezuela; Gerardo Blyde Pérez, de la plataforma unitaria de Venezuela, y Dag Nylander, del reino de Noruega.