La Secretaría de Salud rechaza vacunar a personas entre 12 y 17 años, para dar prioridad a la población adulta.
Nayeli Valencia
La Secretaría de Salud rechazó incluir a menores de entre 12 y 17 años en la Política Nacional de Vacunación contra la covid-19, pese a la orden del 7 de octubre del Juzgado Séptimo de Distrito del Estado de México.
El recurso de revisión fue interpuesto a nombre del secretario de Salud, Jorge Alcocer; del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló la secretaria en funciones de jueza Claudia Irene Gámez.
Fue a través de un amparo que el gobierno de México acató vacunar a una adolescente de 15 años sin comorbilidades, quien ya cuenta con la primera dosis de la vacuna anti-covid de Pfizer-BioNtech, la única avalada para menores de edad.
A partir de este fallo, la jueza Claudia Gámez ordenó incluir a niñas, niños y adolescentes a la Política Nacional de Vacunación, desde el pasado 27 de octubre; sin embargo, la semana pasada, el subsecretario López-Gatell reiteró que en el país primero se vacunarán a personas adultas en riesgo.
No obstante, a finales de octubre el gobierno de México inició con la vacunación para que menores con comorbilidades accedieran a la vacuna de Pfizer, misma que se aplicará al menos a poco más de 23 mil menores registrados hasta el 12 de octubre.
Te recomendamos:
Gobierno tiene 5 días para incluir a menores en plan de vacunación anticovid
‘No me dolió nada’… continúa la vacunación anticovid a menores en la CDMX