La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que la reforma judicial quedó intacta después de que la SCJN no logró declarar su invalidez.
Fátima Guadarrama
Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no declaró la invalidez constitucional de la reforma al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la decisión y afirmó que realizarán la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio del 2025.
“Estamos muy contentos, el día de ayer triunfó el pueblo de México, y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad. […] La transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos”.
La SCJN desestimó el martes las acciones que buscaban detener la reforma judicial luego de que no lograron los votos requeridos de los ministros para declarar su inconstitucionalidad. Sólo siete de los 11 ministros respaldaron el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Éste contemplaba la invalidez parcial de la reforma y suspendía la elección por voto popular de los jueces.
Quienes votaron en contra de analizar a fondo la reforma fueron Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán.
El ministro Pérez Dayán anunció su voto en contra de proceder con la impugnación que presentaron los partidos políticos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en contra de la aprobación de la reforma judicial, al considerar que los partidos no están legitimados para presentar tal recurso.
Sheinbaum aplaude decisión de ministro Dayán
La mandataria calificó que el voto decisivo del ministro Pérez Dayán para desechar el proyecto fue “congruente” al señalar que su opinión personal no interfirió en la decisión:
“Este ministro Pérez Dayán en su intervención lo que dice es que no está de acuerdo con la reforma, pero eso no quiere decir que su opinión personal significa que pueda aceptar un proyecto de inconstitucionalidad y dice que en otros casos él voto así y hay una coherencia. En este caso imperó la Ley, el Estado de derecho”.
Sheinbaum valoró que quizá el ministro tuvo muchas presiones de la oposición derivadas del debate del proyecto. Sin embargo, dijo, “tomó su decisión individual basándose en lo que sí y lo que no está dentro del marco la Corte”.
Ante el cambio de postura de Pérez Dayán, Sheinbaum expresó que la ministra presidenta Norma Piña quiso “darle una pirueta inconstitucional” al argumentar que no se necesitaban ocho votos para declarar la invalidez, sino, sólo seis:
“La ministra presidenta dice no son ocho votos los que se necesitan, son seis porque la nueva redacción de la Constitución (que ellos están impugnando) dice que seis; bueno, pero son seis cuando son nueve ministros, no 6 cuando son 11, o sea era darle vuelta, una pirueta inconstitucional.
[..] Y ahí dos ministros dijeron que eso no se podía hacer, Luis María Aguilar y Jorge Mario Pardo Rebolledo. No estamos de acuerdo con ellos en muchas cosas, pero finalmente dicen que eso no puede ser’’.
Plan D
La presidenta externó que ideó un Plan D en caso de que la resolución de la Corte hubiera sido negativa. Consistía en volver a presentar la reforma judicial con dos modificaciones centrales:
- Elegir a un octavo ministro.
- Quitar los haberes de retiro.
“No íbamos a caer en confrontación, por fortuna no fue necesario. Para evitar esta confrontación a la que nos querían llevar, pues era volver a presentar la reforma con dos modificaciones centrales.
La primera que en lo que no llegaba el nuevo poder judicial electo por el pueblo, se pudiera elegir al octavo ministro, porque el ministro Aguilar deja la corte el 30 de noviembre, y entre otras cosas, que ya no tengan haber de retiro los ministros”.
JUFED rechaza decisión
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) lamentó que la SCJN no resolviera sobre la inconstitucionalidad de la reforma judicial.
Asimismo, el martes la asociación emitió un comunicado expresando su preocupación por lo que considera un “ataque frontal” a la división de poderes en México.
🟡#COMUNICADO Lamentamos la resolución de la @SCJN de desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la llamada reforma judicial. Continuaremos en la defensa de la #IndependenciaJudicial ante organismos internacionales. pic.twitter.com/yrzg4OMgbc
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) November 6, 2024
Los juzgadores federales anunciaron que continuarán la lucha jurídica contra la reforma. Para ello, buscarán que el caso llegue hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Con el fallo a favor de la reforma judicial, la mandataria aseguró que saldrán una serie de reformas secundarias.
Te recomendamos:
SCJN desestima proyecto que invalidaría reforma al Poder Judicial