La administración Biden inició con la aprobación del Senado a Avril Haines como directora de inteligencia nacional. Con ello, inició el proceso de lo que será el gabinete más plural e incluyente en la historia de Estados Unidos.
Kayleigh Bistrain Alcázar
Avril Haines fue la primera integrante del gabinete de Joe Biden en ser ratificada por el Senado de Estados Unidos el miércoles, con lo que se convierte en la primera mujer en dirigir la Agencia de Seguridad Nacional.
Pero si de llamar a la unidad se trata, Biden predicó con el ejemplo al proponer un gabinete que apuesta por la inclusión de minorías: mujeres, afrodescendientes, latinos, miembros de la comunidad LGBTI y nativos-americanos. Todos con experiencia en la política.
Aunque algunos perfiles necesitan la aprobación del Congreso, lo que sucederá en los próximos días, en la lista predominan las mujeres.
Entre los nombramientos y propuestas destaca Janet Yellen, fue designada como secretaria del Tesoro, la primera mujer en ocupar el cargo. Es uno de los perfiles más experimentados del gabinete, pues se desempeñó como presidenta de la Reserva Federal de 2014 a 2018 y Consejera de la Casa Blanca.
Estados Unidos tendrá a su primera secretaria nativa-americana, con el nombramiento de Deb Haaland para el Departamento de Interior.
Como secretario de Seguridad Nacional, Biden nominó a Alejandro Mayorkas, el primer latino y migrante para el cargo.
Dos afrodescendientes fueron propuestos para ocupar cargos relevantes. Se trata de Lloyd Austin como secretario de Defensa, quien será el primer afrodescendiente en ocupar el puesto, y Linda Thomas-Greeinfield, como representante de Estados Unidos ante la ONU.
Por su parte, Pete Buttigieg será la primera persona abiertamente gay en ocupar un alto cargo ejecutivo como secretario de Transporte.
Además, el equipo de relaciones públicas presidenciales estará integrado completamente por mujeres, a cargo de Jen Psaki, como portavoz de Biden.