Los animales siempre han sido conceptualizados como cosas, como bienes, como propiedades. Por ello, se llevará a cabo el Foro por el reconocimiento de los derechos de los demás animales, con el fin de revisar la situación jurídica de los animales en México.
IMER Noticias
Los animales siempre han sido conceptualizados como cosas, como bienes, como propiedades. Por ello, se llevará a cabo el Foro por el reconocimiento de los derechos de los demás animales, con el fin de revisar la situación jurídica de los animales en México.
La intención del foro es argumentar en torno a que los animales son sintientes. Argumentos que no solamente se dan en el terreno científico, sino en terreno filosófico, jurídico, moral, político, etológico, etc.. Incluso, la discusión se relaciona con cuestiones de salud pública, explicó para la Primera Emisión de IMER Noticias Nely Lucano, Doctora en humanidades por la Universidad de Guadalajara y encargada de enlace académico de “Igualdad Animal México”.
“Si nosotros reconocemos a los animales o los juridificamos como personas o seres sintientes con capacidad de goce, como lo son los niños o las personas con discapacidad mental”.
Dra. Nely Lucano
La Dra. Nely Lucano subrayó que en tanto los animales no sean considerados personas sujetas a derechos, lo más importante es regular el maltrato animal, particularmente a animales que hasta ahora no han sido visibilizados, como los de rastro.
Además, la doctora en humanidades explicó que el maltrato animal nos deshumaniza y que regular la violencia hacia ellos puede traer consigo un beneficio social.
“Existen diferentes estudios donde algunos asesinos seriales comienzan con el maltrato hacia los animales, para luego ejercerlo con seres humanos. Imagínate que podemos erradicar la crueldad hacia los animales, pues trae un beneficio social”
Dra. Nely Lucano
Por otra parte, la relación que mantenemos con los animales actualmente trae consecuencias muchas veces negativas, como pueden ser las enfermedades que saltan a los humanos, que parecieran provenir de esta situación que mantenemos en los mercados húmedos o clandestinos de algunos países. Lo que debemos de terminar es el uso abusivo y excesivo que hacemos de los animales, de acuerdo con la doctora.
“No es estigmatizar al animal ni decir ‘este animal vamos a exterminarlo para exterminar el covid’, como ha sucedido con otras pandemias. Hemos exterminado pollos, cerdos, y otro tipo de animales porque suponemos que así vamos a terminar con la enfermedad, cuando no es así.”
Dra. Nely Lucano
Finalmente, la doctora Nely Lucano resaltó la importancia de abrir nuestras perspectivas, deseducarnos, desaprender todo lo mal que hemos aprendido entorno a los animales, verlos desde otra perspectiva.
“Es importante también clarificar a que cuando nosotros hablamos de derechos de los animales efectivamente es reconocerlos como sujetos de derecho, personas con capacidad de goce, como son los niños, pero no con capacidad de hecho. Es decir, ellos no irán a votar ni hacer cosas que hacemos nosotros como agentes jurídicos”
Dra. Nely Lucano