Ciencias básicas y sociales son las áreas que asociación civil, PAUTA acerca a las infancias en estados como Michoacán, Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Querétaro y Tlaxcala. Para conocer los detalles de sus programas, conversamos con la directora del organismo, Gabriela de la Torre.
El Andamio
PAUTA busca fomentar las vocaciones científicas en la niñez y la adolescencia, a través de talleres, clubes y ferias de ciencia. Su filosofía es que al igual que otras áreas del quehacer humano como el arte o el deporte, también se deben generar espacios donde los niños puedan experimentar la ciencia de una manera distinta y valorar si ésta es su vocación
“Nosotros para fortalecer este andamiaje, lo que hacemos es el desarrollo de las habilidades científicas y luego les abrimos la oportunidad de que hagan proyectos de investigación, mirando lo que hay a su alrededor, lo que les gustaría fortalecer, lo que les gustaría cambiar.
Los dejamos pensar en las maneras más insólitas a lo mejor, más alocadas de aplicar lo que les gusta, que es la ciencia, para resolver o para pensar, en su contexto y cómo modificarlo, mejorarlo o potenciarlo”. Gabriela de la Torre.
En PAUTA las niñas, niños y jóvenes no encuentran respuestas, sino que se plantean preguntas y surgen desafíos que deben resolver en equipo; a través de observar, preguntar, explicar, planear, predecir, experimentar, interpretar, debatir, explicar y generar ideas para llegar a soluciones diversas.
Un libro que busca hacer un acto de justicia
La guerra sucia y la permanente batalla contra la injusticia en el norte del país son las claves del libro “La hija del guerrillero. Historia de una persecución” escrito por Luz María Gaytán y Montserrat Perales Gaytán quienes lo asumen como un ajuste de cuentas con el pasado y a favor de la justicia.
La problemática de los becarios de Conacyt en el extranjero
Ante la desaparición de la Beca Sener-Conacyt, becarios en el Reino Unido aseguran que lo que más les preocupa, es no poder concluir sus estudios en el extranjero porque al no poder titularse, se convierten en deudores ante la institución.
La realidad social de Cuba
Cuba no ha vivido una dictadura, lo que tiene es una tiranía esclavista, aseguró el cantautor Francisco Céspedes, quien espera que la sociedad entienda que la situación de la Isla está lejos del romanticismo social.