Para la fiscalía, Francisco Garduño, titular del INM, incumplió con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.
IMER Noticias
La Fiscalía General de la República procederá penalmente en contra del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina Díaz, por la muerte de 40 migrantes en la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La fiscalía los acusa de incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo.
Además, la FGR procederá contra los servidores públicos Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N” por su presunta participación en los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas.
En un comunicado, también explicó que la empresa que ofrecía servicios de seguridad en la estación migratoria de Ciudad Juárez obtuvo el contrato por licitación directa.
Con base en la investigación, la FGR descubrió que el Instituto Nacional de Migración omitió sus obligaciones y entregó el contrato a la empresa, lo que incrementó el costo del servicio al doble.
“Ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios”.
Además, la empresa de seguridad no tenía registrado a todos sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y lo intentó realizar, tras el incendio del pasado 27 de marzo.
“Se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados”.
#ÚltimaHora 🚨 || La @FGRMexico procederá penalmente en contra del titular del @INAMI_mx, Francisco Garduño, por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. pic.twitter.com/3bnbAtRZBU
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 12, 2023
No es el primer caso vinculado a esta empresa
La investigación de la fiscalía encontró un caso similar ocurrido en otro centro migratorio en Tenosique, Tabasco, el pasado 31 de marzo de 2020.
Para la FGR, esto indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos.
También la Auditoría Superior de la Federación ha señalado en los últimos años, las faltas y omisiones que en el INM ha cometido.
Las irregularidades en la estación migratoria
Horas antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la persona encargada de la llave para abrir la celda donde estaban los migrantes no estaba en el lugar cuando ocurrió el incendio.
“Ahora sucede esta desgracia lamentable, todo indica que hubo una protesta, le prenden fuego a unas colchonetas, se produce fuego y hay intoxicación, porque quien tenía la llave no estaba”.
Los cuerpos de 23 migrantes fallecidos en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez fueron repatriados a #Guatemala y #Honduras.
Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana partió esta mañana. pic.twitter.com/1Mq17YIyma
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 11, 2023
Te recomendamos:
Reconoce AMLO que cruzar México es “riesgoso en extremo” para migrantes