Las versiones de las autoridades de ambos estados no coinciden con los hechos ni con el número de personas rescatadas y desaparecidas en Matehuala.
Perla Miranda
Los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato consideraron el rescate de más de 80 personas en los municipios de Matehuala y Guadalcázar como un “golpe” al crimen organizado.
Sin embargo, hasta ayer, ambas entidades manejaron cifras distintas en cuanto a las personas rescatadas, sus nacionalidades, así como en el número de detenidos.
El 4 de abril, una agencia de viajes denunció ante la Fiscalía de Guanajuato la desaparición de 23 personas que iban a Saltillo, Coahuila.
Al día siguiente, la fiscalía potosina informó el rescate de 16 personas. Pero, más tarde aclaró que era un grupo distinto que también fue víctima de la delincuencia en la carretera 57, a la altura de Matehuala.
El 6 de abril, el gobierno de Guanajuato anunció que tras un operativo coordinado se halló a 35 personas en Matehuala, entre estas a las 23 que salieron de San Felipe Torres Mochas.
Para el sábado ya se hablaba de más de 106 migrantes rescatados, luego de un comunicado que dio a conocer la Fiscalía de San Luis Potosí donde explicó los distintos rescates.
No obstante, ayer José Luis Ruiz, fiscal de San Luis, puntualizó que rescataron a 86 personas, 59 provenientes de Venezuela, Honduras y El Salvador.
“Son 86 personas que fueron rescatadas con vida en todo el operativo conjunto que se hizo de manera coordinada desde el pasado miércoles. De esas 86 personas rescatadas, 59 corresponden a personas migrantes de diferentes nacionalidades, venezolanos, hondureños, salvadoreños.
Es el número que tenemos, los cuales ya se recabó su entrevista. El día de hoy también se desarrollan la prueba anticipada, ya que son personas que solamente están en condición de tránsito.
El Instituto Nacional de Migración, junto con la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, se harán cargo de su situación para permitirles el libre tránsito. O bien, el Instituto Nacional de Migración tomará las medidas necesarias”.
Cifras van, cifras vienen
Sobre los 27 mexicanos rescatados ya regresaron con sus familias y en este grupo se incluyó a Joel Juárez, conductor de la agencia Eifel, quien perdió la vida.
Después de la conferencia, el fiscal reclamó que se manejara una cifra de más de cien migrantes rescatados y recalcó que San Luis Potosí es un lugar seguro.
No obstante, desde Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue reiteró que tras el operativo se liberó a más de 100 personas migrantes.
El mandatario local subrayó que al inicio hubo información confusa porque se pensó que las 23 personas desaparecidas eran de San Felipe, Guanajuato.
Pero, solo había dos fichas de búsqueda, que eran de los conductores de las camionetas y en el municipio nadie más denunció la desaparición de un familiar. Por ello, optaron por realizar un operativo coordinado.
“Decidimos enviar nuestros helicópteros. Dos helicópteros de las fuerzas del estado que tienen todos los aparatos para visión nocturna, cámaras y seguimiento nocturno y fue al día siguiente cuando el helicóptero localizó estas camionetas.
Junto con el ejército, con la Sedena, se logró hacer operativos por todos esos lugares y al parecer ya fueron más de 100 migrantes los que fueron liberados, desafortunadamente encontramos sin vida a uno de los chóferes, que ya lo dirán las autopsias.
Pero, al parecer falleció por los golpes que recibió. Entonces hay tres carpetas por lo que entiendo abiertas, para revisar, el tema de la Fiscalía de San Luis Potosí, la Fiscalía de Guanajuato y la Fiscalía General de la República a través de Conase”.
Gobiernos con cifras distintas y dispares
También en el número de detenidos hay contrastes. El gobierno de Ricardo Gallardo detalló que las autoridades detuvieron a cuatro personas por los probables delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad y desaparición forzada por parte de particulares.
Pero, el gobernador Diego Sinhue comentó que solo hubo dos detenciones. En lo único que coincidieron fue en que se investigará a la agencia de viajes.
El 9 de abril, el mandatario de San Luis Potosí afirmó que grupo Eifel se dedica al coyotaje y cobra 60 mil pesos por trasladar a una persona a la frontera norte.
A la par, el mandatario de Guanajuato aseguró que los dueños de la empresa turística estaban citados para declarar.
Pero en entrevista con IMER Noticias, Adrián González, socio de la empresa, señaló que, hasta ayer, ninguna autoridad los había citado para declarar.
“Lo que uno quiere pensar o atando cabos es que las personas que contrataron la unidad y la persona que iba como encargada. Ya no están, ya desaparecieron, se los tragó la tierra, porque ni detenidos están. Entonces quiere uno pensar que eran parte de, hacían su negocio redondo.
Y nada más sí dejar en claro que cuando gusten. En cualquier momento estamos con las puertas abiertas de la empresa para cualquier averiguación o investigación. Sin ningún problema estamos nosotros a la orden para lo que se pudiera requerir”.
Respecto al paradero de las personas migrantes rescatadas el fiscal José Luis Ruiz, mencionó que 35 ya habían sido devueltos a sus países y el resto permanecía en la capital del estado.
No obstante, el Instituto Nacional de Migración comunicó que el gobierno de San Luis Potosí solo puso a disposición del instituto a 27 personas extranjeras.
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes canalizará a cuatro núcleos familiares y ocho adultos a quienes les otorgará una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
Te recomendamos:
“Cruzar México es tres veces más peligroso que la selva” por sus autoridades: migrantes