Este año la FENAL reconocerá al periodista y editor Leopoldo Navarro, quien planteó la feria al gobierno municipal en 1989.
Julián Vázquez
Estamos a dos semanas de que inicie la edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) Guanajuato, y ya se dieron a conocer las actividades que acompañan al encuentro literario más grande del Bajío.
El Instituto Cultural de León preparó 260 actividades gratuitas, como conferencias que abarcarán desde la poesía hasta el cómic, con la participación de Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal, Avelina Lésper, Francisco Hinojosa o Zahara Gómez.
Este año, destaca la participación de cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, realizarán presentaciones como cuentacuentos. Así lo dijo Lisette Ahedo, directora del Instituto:
Los cadetes cuentacuentos dirigidos por la maestra Gelos Girios. Justo ella es de las que comienzan también la Feria del Libro hace muchísimos años. Este es un trabajo en colaboración con la Academia de Seguridad, en donde se capacitan a los 25 cadetes de la Academia, pertenecientes a las generaciones 53, 54 y 55. Que durante la FENAL tendrán sus primeras presentaciones públicas como cuentacuentos para niños.
Desde 1994, la feria impulsa especialmente a las infancias como creadoras literarias con el concurso y premiación “Hazle al cuento y niños y niñas escritores”. Este año no es la excepción:
Un planteamiento muy importante desde hace muchos años de la Feria Nacional del Libro de León tiene que ver con la creación de los escritores. Y el fomento de los escritores. Este concurso tiene ya muchisimos años realizándose en el marco de la FENAL esta premiación. Ha abonado muchísimo al desarrollo de las capacidades literarias de nuestras infancias.
Esta será la primera vez que su premio más importante, el “Compromiso por las letras”, va dirigido a un local; el honrado es el periodista Leopoldo Navarro, quien planteó la feria al gobierno municipal en 1989.
Además, Lisette Ahedo nos cuenta quiénes recibirán el premio de Literatura León 2023 a lo mejor de poesía libre y cuento corto del estado:
Ya con 21 años también es un ejercicio que refuerza la creación literaria de las y los guanajuatenses. Este año con las premiaciones a César Manrique, Pablo Carrillo, Ámbar Gallardo y Miguel Tolentino en las áreas de cuento y poesía.
Otra de las actividades principales es el séptimo encuentro de Promotores de Lectura, en colaboración con la Fundación SM. La Temática es “La Rebelión de los Lectores”. Cecilia Espinoza, directora de la Fundación, explica por qué eligieron el tema:
Porque leer es un acto rebelde. Leer nos hace seres más pensantes, más críticos. Nos compromete con una ideología, con una manera de pensar y nos permite también entender un poco mejor la complejidad de este mundo. La tecnología, de pronto parece que los libros compiten con la amplia oferta cultural que tenemos a la disposición de un clic.
La feria se celebra entre dos discusiones: La posible exclusión de la industria privada en la producción de los libros de texto escolares y la violencia que vive Guanajuato.
Hablando del proceso de colaboración sobre los libros de texto, Cecilia Espinosa asegura que es peligroso crecer con una sola visión “ideologizante”, refiriéndose a que el Estado edite los materiales:
Tenemos que trabajar mucho con los promotores de lectura porque no podemos permitir que los niños y las niñas crezcan con una sola mirada y con una sola visión de lo que es el mundo, de lo que es la realidad.
Guanajuato: a la baja en índices de inseguridad y al alza la cultura
A pesar de la inseguridad en el estado del Bajío, Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León, menciona que han bajado los crímenes en la región, y que se debe apostar por la difusión cultural:
El estado ha bajado los índices de inseguridad y creo que es importante señalarlo. Ustedes pueden ver los índices y el histórico. Si lo vemos por el número de habitantes también estamos por debajo de la media nacional en varios de los delitos. Cuando tu les llevas la educación, la cultura y la recreación cambia la dinámica de las personas.
Los organizadores de la FENAL, estiman la visita de más de 80 mil personas durante 10 días de actividades, del 12 al 21 de mayo en el Instituto Cultural de León, Guanajuato.
Te recomendamos:
Infancias, booktuber y resistencia en la Fiesta del Libro y la Rosa 2023