Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa confirmaron que tendrán una reunión con el presidente un día después de las elecciones.
Víctor Raúl Ramírez
Casi una década después de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres y padres de familia de los normalistas informaron que aceptaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con ellos el próximo 3 de junio. Un día después de las elecciones presidenciales.
Durante un mitin en el Zócalo capitalino, Hilda Hernández, madre de uno de los jóvenes, confirmó que aceptaron la reunión con López Obrador. Sin embargo, recalcó que en el sexenio el mandatario no pudo brindar justicia al caso:
“El día de ayer recibimos formalmente la notificación de que nos recibiría a las 11 horas el 03 de junio de este año en Palacio Nacional. Las 43 madres y padres hemos reflexionado pacientemente y decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia, y ya está de salida.
Sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral. No nos mueve lo electoral ni los cálculos políticos, sólo queremos saber cómo avanzan las indagatorias del paradero de nuestros hijos”.
No obstante, Hilda Hernández advirtió que a pesar de que la actual administración está a unos meses de concluir, las madres y padres de los jóvenes de Ayotzinapa continuarán con su lucha.
Por ello, hizo un llamado para que el próximo gobierno retome las investigaciones sobre el paradero de los normalistas:
“La lucha por la verdad y la justicia va a continuar con nuestro grito estridente de presentación con vida seguirá firme, mucho más cuando en los próximos meses se cumplirán 10 años de esta pesadilla siniestra que no termina.
El próximo gobierno tiene la obligación de retomar las investigaciones y esclarecer el caso. Sea el gobierno que sea, de cualquier partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”.
Cabe señalar que los familiares y compañeros de los normalistas, levantaron este lunes su plantón denominado “La verdad y justicia a la deriva” que habían instalado en el Zócalo capitalino. Sin embargo, anunciaron que una representación se quedará en la Ciudad de México para participar este miércoles 1 de mayo en la marcha por el Día Internacional del Trabajo.
La verdad y justicia a la deriva
El pasado 26 de abril, las madres y padres de los estudiantes iniciaron una jornada de lucha que nombraron “La verdad y justicia a la deriva”. El propósito fue demandar un encuentro con el presidente López Obrador, pues consideraron que no ven avances en las investigaciones y tampoco se tenía definida una fecha para el encuentro con el mandatario.
Ese mismo día, el presidente López Obrador aseguró que no se dará carpetazo al caso, pues dichos delitos no prescriben, de modo que los expedientes no pueden cerrarse.
En los reiterados intentos de los familiares de los normalistas por entablar una reunión con el mandatario, el 6 de marzo derribaron con una camioneta una puerta de Palacio Nacional.
Pese a ello, el presidente dijo que no se reuniría con los familiares de los normalistas, al contrario, indicó que “los atendería el subsecretario de Gobernación“, es decir, Félix Arturo Medina.
Te recomendamos:
Padres normalistas inician jornada de lucha; instalarán plantón en el Zócalo