Emmanuel Peña, integrante de la Canacintra, aseguró que no se ha privilegiado el diálogo en la ocupación del tramo de Ferrosur.
Escucha la entrevista con Emmanuel Peña, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
IMER Noticias
En entrevista para IMER Noticias, Emmanuel Peña, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), habló sobre la ocupación de tres tramos de Ferrosur en Coatzacoalcos, Veracruz, por parte de elementos de la Secretaría de la Marina (Semar).
El especialista dijo que, desde la Canacintra, ven con preocupación esta situación porque “no se ha privilegiado el diálogo ni la negociación” y porque existe una incertidumbre legal que “manda mensajes contradictorios”. Además, aseguró que el proyecto es muy importante a nivel mundial, así como para la reestructuración del país.
📡 #EnVivo || Escucha la conversación entre @anajarnajar y Emmanuel Peña, de @CANACINTRAMex, sobre la “ocupación temporal” de vías férreas concesionadas a Ferrosur y los riesgos que ve la iniciativa privada.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/1EDgPzkeAD
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 23, 2023
Para el representante de Canacintra, el gobierno federal está haciendo lo que a su derecho conviene en cuanto a la ocupación temporal, pero debe aplicarse lo que dice la ley sobre “cómo podemos convivir el gobierno y la iniciativa privada en proyectos como este”.
La mejor alternativa que contempló Peña frente a este hecho es que Grupo México y el gobierno lleguen a un acuerdo para generar un proyecto con certidumbre legal: que tengan capacidad de negociación.
“Mediaticamente se ha polarizado, cuando detrás se está buscando un mismo propósito. Se ha abusado mediáticamente al decir un argumento que carece de fundamento”
Te recomendamos:
AMLO: ocupación de Ferrosur es legal; no hay pleito con Larrea